_
_
_
_
SALUD

Pregunta socialista al Gobierno sobre la calidad de las vacunas antivirales

El Grupo Parlamentario Socialista ha presentado una pregunta para respuesta oral en la Comisión de Sanidad y Seguridad Social del Congreso en relación con las actividades de los Centros Nacionales de Farmacobiología y Virología sobre las presentaciones comerciales de vacunas antivirales.

En su fundamentación, los socialistas se refieren a la polémica que reflejó recientemente la Prensa sobre las presuntas deficiencias de calidad de ciertos preparados comerciales. Estiman los socialistas que tal polémica fue posible, independientemente del fundamento de los hechos presentados por la Prensa y de las evidentes implicaciones comerciales, por la falta de respuesta de la propia Administración, que tenía la obligación de contestar clara y urgentemente a las cuestiones planteadas, adoptando las pertinentes medidas correctoras de forma drástica de existir tales anomalías.En su solicitud, los socialistas preguntan al Ministerio sobre las normas de control sistemático de presentaciones comercia les de vacunas antivirales, sobre su adecuación a los procedimientos de la OMS, sobre la actuación de la Administración ante ciertas denuncias concretas, y sobre si las actuales dependencias funcionales y orgánicas de los Centros Nacionales de Farmacobiología y Virología son las más adecuadas para asegurar la eficacia en el cumplimiento de los cometidos que tienen asignados.

Como recordarán nuestros lectores, EL PAIS publicó el 7 de febrero pasado una información sobre una vacuna antigripal que había sido analizada en varios centros de renombre mundial, entre ellos el Instituto Pasteur, de París, y el Centro Mundial contra la Gripe, de Londres, este último uno de los dos centros que tiene establecidos la Organización Mundial de la Salud en el mundo para el control de las epidemias gripales.

Los resultados de tales análisis mostraban una acusada ineficacia de dicha vacuna española, por lo que ésta fue denunciada ante el Ministerio de Sanidad, en octubre de 1980, como incapaz de cumplir los fines médicos a los que se la destinaba. La denuncia reiterada posteriormente en variás ocasiones, no fue contestadas por las autoridades competentes, quienes dejaron transcurrir el período invernal, «temporada alta» de venta de estas vacunas, sin actuar en ningún sentido.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_