_
_
_
_

El Reino Unido y Guatemala

Andrés Ortega

El Reino Unido y Guatemala reconocerán a Belice como Estado independiente, según un acuerdo de principio hecho público ayer en Londres. Guatemala dispondrá para su uso de dos cayos en el mar Caribe, facilidades de puerto franco en laciudad de Belice y en Punta Gorda y ciertas vías de tránsito.Esta acuerdo-marco, firmado en Londres el pasado 11 de marzo, deberá ampliarse en un tratado, o series de tratados, que se espera estén finalizados para el verano, ya que se hallan en avanzado estado de elaboración. Los detalles serán discutidos en una comisión conjunta de los Gobiernos británico, beliceño y guatemalteco. Por su parte, el Gobierno británico anunciará probablemente hoy la fecha para una conferencia constitucional de Belice, con lo cuál la colonia británica podría lograr su independencia antes de fin, de año.

El acuerdo de príncipio prevé que se le concederá a Guatemala el uso del mar territorial necesario para asegurar un acceso permanente y sin impedimentos a alta mar, así como a sus recursos submarinos. Guatemala tendrá derecho de uso y disfrute de los cayos de Ranguana y Sapodilla, de su mar adyacente, y facilidades de puerto franco en la ciudad de Belice y de Punta Gorda.

Con ayuda financiera del Reino Unido se mejorará la carretera de la ciudad de Belice a Guatemala, en la que los guatemaltecos disfrutarán de libertad de tránsito. También se prevé la construcción de oleoductos entre Guatemala y la ciudad de Betice, y entre Dagriga y Punta Gorda.

Según el acuerdo de principio, nada en estas provisiones perjudicará los intereses y derechos de Belice o de su pueblo, lo cual indica que en este acuerdo no, hay ninguna cesión de soberanía.

Según algunos informes procedentes de Guatemala, se ha creado en ese país una seria oposición a este acuerdo. La Asamblea de las Nacíones Unidas aprobó por vez primera en 1975 una resolución sobre el derecho a la autodeterminación, independencia e integridad territorial de Belice, pero las reivindicaciones territoriales guatemaltecas impidieron su aplicación. Las negociaciones tripartitas co menzaron por fin en mayo de 1980 en las Bermudasy de una forma más riguros.a y definitiva el pasado 3 de marzo en Londres. Guatemala, que carece de la fuerza militar y el apoyo internacional necesarios para oponerse a Gran Bretaña, optó por la vía de la negociación, esperando obtener salidas al mar Caribe desde Belice.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_