El temor al laudo aumenta la conflictividad laboral en la negociación colectiva
El temor al laudo está provocando una verdadera avalancha de huelgas en los distintos sectores de producción que se encuentran en fase de negociación colectiva. La teórica imposibilidad de acudir a esta figura mientras se encuentren convocadas huelgas legales es lo que está llevando a los representantes sindicales a presionar con paros de distinto carácter y duración, en algunos casos con diferencias entre las posturas de una y otra parte no muy lejanas. Según han señalado a EL PAIS en fuentes sindicales, existe un vacío legislativo que es preciso llenar cuanto antes de cara a clarificar las relaciones laborales. En este sentido, señalaron que el desarrollo del Estatuto de los Trabajadores se presenta en este contexto cada vez más necesario.
El sector del metal de Zaragoza, que con unos 50.000 trabajadores es el más importante de la provincia, entrará en huelga a partir del día 10, según la convocatoria que han suscrito Comisiones Obreras, UGT y USO, informa Rosa María Artal desde Zaragoza.La huelga es consecuencia de las diferencias en la negociación del convenio, donde la patronal ofrece un incremento del 13,6% sobre tablas salariales, y el 11% sobre masas, mientras las centrales reivindican un 15 % y un 14%, respectivamente.
La Federación de Empresarios del Metal de Zaragoza, al conocer la convocatoria de huelga, ha afirmado que su oferta es la más alta de los convenios del metal en España, al tiempo que muestra su preocupación por la repercusión que el paro puede tener en la ya grave crisis del sector.
El sector del metal, según un estudio realizado recientemente por Comisiones Obreras y UGT, es el que mayor número de expedientes de crisis ha registrado durante el pasado año: 103 empresas, con un total de 6.000 trabajadores, se vieron afectadas por este caso entre enero y octubre. En el mismo tiempo, la reducción de jornada incidió sobre 2.602 trabajadores; la reducción de plantilla, sobre 1.086; 1.183 se vieron afectados de suspensión de empleo y sueldo y 57 fueron despedidos.
Construcción de Madrid
La Unión General de Trabajadores de la construcción de Madrid ha convocado huelgas intermitentes en el sector como medida de presión en las negociaciones del convenio colectivo que se vienen desarrollando entre esta central sindical y la Asociación de Empresas de Construcción de Madrid (Aecom), según informaron fuentes sindicales. Los paros se llevarían a cabo los días 17, 20, 24, 27 y 31 de este mes, y serían continuados con carácter alternativo en el mes de abril. En ambos casos, la duración de los paros será de una hora por la mañana y otra por la tarde.Por parte empresarial existen dos ofertas alternativas. La primera recoge un incremento en el primer semestre del 11,5% y del 13,5% en el segundo semestre, con una jornada anual de 1.890 horas. La segunda alternativa supone un incremento salarial del 13%sin revisión salarial y 1.898 horas de jornada anual. En ambos casos se congelaría la media dieta, y la dieta completa sería negociada.
La plataforma defendida por UGT se basa en un incremento del 13,5%, revisión de acuerdo con el acuerdo-marco y jornada de 1.890 horas.
También los trabajadores del sector de mataderos de aves y conejos irán a la huelga los próximos días 16, 17 y 18 como medida de presión en las negociaciones del convenio estatal del sector, que afecta a unos 25.000 trabajadores. Fuentes sindicales señalaron que hoy se presentará la solicitud legal de huelga al haber quedado rotas ayer las negociaciones del citado convenio. La plataforma de los trabajadores, que está siendo negociada por CC OO, UGT y USO, recoge un incremento salarial del 14,20%, frente a una oferta de la patronal del 13 % de aumento.
Votación secreta en Intelsa
Los trabajadores de Intelsa decidieron, en votación secreta, sumarse a la huelga legal convocada por el comité intercentros que comenzó el pasado día 2 y que se prolongará durante los días 5, 9, 12, 16, 18, 23, 26 y 30 de marzo. El motivo de la huelga es, como en las ya mencionadas, presionar sobre las negociaciones del convenio colectivo. El comité intercentros solicita un incremento del 15 % frente a una oferta de la empresa del 10,5 %.En las empresas Cross y Explosivos Río Tinto se produjeron ayer paros de reivindicación en las negociaciones de los respectivos convenios colectivos, según informa Efe, que cita fuentes sindicales.
Según esta central, el paro afecta en Cross a 1.800 de los 3.000 trabajadores que componen su plantilla (excepto minería), y en Explosivos Río Tinto, a unos 5.300 trabajadores de los diferentes centros. Los paros en esta última empresa proseguirán hoy y los próximos días 11, 12, 17, 18, 25 y 26.
Discrepancias salariales
En ambas empresas, la patronal ofrece un aumento del 11 %, mientras que los trabajadores piden el 15% de aumento, reducción de jornada y derechos sindicales.Por otra parte, a partir del próximo lunes 9 de marzo, los 1.200 trabajadores de plantilla en la factoría de Sniace, de Torrelavega, iniciarán una huelga legal de veinticuatro horas de duración, los lunes de dicho mes, y de dos días, lunes y martes, a lo largo del siguiente mes de abril, ante la falta de entendimiento en las negociaciones del convenio.
Paros en Ford España
Los trabajadores de la factoría de la empresa Ford España en Almusafes (Valencia) irán a la huelga el próximo sábado al haber quedado rotas las negociaciones del convenio colectivo, que se iniciaron en enero pasado, informa Manuel Muñoz, desde Valencia. Por su parte, la dirección anunció el pasado martes, en la última reunión que celebró con la representación laboral, que tramitará la solicitud de laudo. La factoría de Almusafes cuenta con unos 9.500 trabajadores.La huelga legal ha sido solicitada de momento para el próximo sábado y el miércoles de la próxima semana, tras una reunión del comité de empresa celebrada ayer. Según lo decidido en una asamblea el pasado sábado, habrá huelga todos los sábados de producción -ocho durante el año- y un día más a la semana que se irá determinando en cada caso.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.