Fuerte temblor de tierra en el sur de Italia
El sur de Italia padeció en la tarde de ayer un fuerte terremoto, cuya intensidad osciló entre siete y ocho grados en la escala de Mercalli (que tiene doce grados). El temblor de tierra afectó principalmente a las ciudades de Nápoles, Avellino y Salerno, que padecieron, el 23 de noviembre de 1980, un terremoto que causó 2.916 víctimas. El seísmo de ayer provocó ocho muertos, víctimas de paros cardíacos, debidos al miedo. Siete de las ocho personas fallecidas tienen más de cincuenta años.El movimiento telúrico registrado en el sur de Italia provocó auténticas escenas de pánico en Nápoles, tercera ciudad del país, según informaron los carabinieri.
Decenas de miles de personas bajaron a las calles, donde numerosos automovilistas llegaron, en sus ansias de huir, a circular por las aceras. Los cines y bares fueron abandonados precipitadamente por los clientes. La mayoría de los napolitanos se refugiaron en las playas, al borde del mar.
En total, las escenas de pánico duraron aproximadamente media hora, según informaron fuentes policiales.
Informaciones no confirmadas indican que dos edificios situados en Baiano y nola, las localidades de la periferia de Nápoles, se derrumbaron, resultando heridas dos personas, una de ellas de gravedad.
Por su parte, el Ministerio del Interior señaló que «algunos edificios, ya dañados durante el anterior temblor de tierra, se derrumbaron». En este caso tampoco se produjeron víctimas.
En las otras localidades de cierta importancia afectadas por el terremoto, Avellino y Salerno, se produjeron también escenas de pánico, pero que no alcanzaron las mismas proporciones que en Nápoles.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.