_
_
_
_

La BBC censura un programa sobre los servicios secretos británicos

Andrés Ortega

La censura de un programa sobre los servicios secretos británicos por parte de la dirección de la BBC ha vuelto a desatar en el Reino Unido la sensibilidad del gran público sobre los temas de espionaje. Nuevas revelaciones sobre la red de espías soviéticos en la Universidad de Cambridge durante la segunda guerra mundial; el papel de los servicios británicos en el derrocamiento del dirigente iraní Mossadeq; el intento de provocar la caída de Nasser, o las complejidades en torno al asunto Profumo y al reclutamiento de agentes en el seno de las principales universidades del país, han quedado truncadas por la censura, mientras la atención sobre estos temas continúa creciendo en el Reino Unido.

Sir Ian Trethowan, director general de la BBC, vetó gran parte de un programa sobre los servicios secretos británicos en el que se exponían varios escándalos y un ex agente británico, Anthony Motion, revelaba nuevos datos sobre el famoso asunto de Anthony Blunt, ex consejero de arte de la reina de Inglaterra y espía soviético. Con ello, la cuestión de los espías y de su reclutamiento, especialmente en la Universidad de Oxford, ha vuelto a cobrar relevancia.El programa se iba a llamar MI-5/MI-6 - La necesidad de saber, y examinaba estos servicios, de contraespionaje y de inteligencia, respectivamente, centralizados por el Foreign Office (Ministerio británico de Asuntos Exteriores), en Londres. Las partes suprimidas, cuya importancia ha hecho que ya no valga la pena emitir el programa y han provocado una protesta por parte de numerosos periodistas de la BBC por lo que «consideran una forma de censura o presiones impropias», incluían un reportaje sobre cómo esta rama especial de la policía había reunido falsa información sobre una mujer, pasándosela luego a su patrón.

El programa también explicaba el papel del MI-5 en la caída de lord Lambton, cuyas relaciones con prostitutas fueron dadas a conocer a la Prensa, trataba del asunto Profumo, ministro de la Guerra con HaroId Mac Millan -que compartía una amante con un espía ruso-, y las consideraciones del MI-6 en los años cincuenta para liquidar .al primer ministro de Iran Mossadeq y a Nasser en Egipto. También un antiguo colaborador de los servicios especiales describía cómo colocó quinientas escuchas telefónicas mientras el Gobierno negaba en el Parlamento tales hechos.

El programa incluía una larga entrevista con Anthony Motion, que entró en el MI-5 procedente del Fofeign Office para investigar la actuación de Anthony Blunt. Motion señalaba que Blunt actuó también en Oxford, y no sólo en Cambridge, como hasta ahora se había supuesto, pues fue en Cambridge donde conoció a Mac Lean, Kin Philby y al que le reclutó para los soviéticos, Burgess.

Motion mantiene que durante las investigaciones sobre Blunt en Oxford, el M-I-5 descubrió a otros agentes soviéticos que, sin embargo, no fueron expuestos y pudieron así proseguir su labor y ayudar a la vez a conseguir información sobre contraespionaje. Motion describe también cómo el MI-5 supo de la traición de Blunt en 1964, quince años antes de que este hecho fuera anunciado públicamente.

Durante un tiempo, el reclutamiento de candidatos a estos «servicios al Estado» británico había caído en desuso en Oxford, pero todo indica que sigue como en los mejores tiempos de los años treinta. En Oxford, según ha podido saber EL PAIS, la selección tiene lugar a través de tres vías: los tutores, una institución docente y la oficina de empleo de la universidad, si bien muchos contactos se establecen a través de la Foreign and Commonwealth Association.

Una parte del reclutamiento de los jóvenes talentos está centralizada en el despacho 055 del Ministerio de Defensa, en Londres, que envía delegados a Oxford para que se entrevisten con los candidatos para la rama independiente de inteligencia.

Estudiantes de cualquier disciplina pueden aspirar a estos puestos, aunque se suele exigir el conocimiento de lenguas extranjeras. Las consultas para todo esto se hacen directamente a través de una oficina en Oxford, y el Ministerio de Defensa no quiere que se dirijan directamente a sus despachos en Londres.

Un estudiante de filosofía fue recientemente entrevistado para ver si estaba interesado en «servir a su país mencionando la posibílidad de entrar en el Foreign Office a través de una «solícitud conjunta», para lo cual no necesitaría pasar los exámenes habituales de la carrera diplomática.

Tráfico de drogas y espionaje

En diciembre volvió a brotar un escándalo en el juicio de un traficante de drogas, propietario de la boutique Annebelinda, de Oxford. Aunque en el juicio, Howard Marks negara estar empleado por el DI-6 (otro nombre para el MI-6), señaló, sin embargo, cuando le detuvieron: «Mi trabajo es un secreto».

Según algunas informaciones, Marks era conocido por sus actividades de traficante, y el MI-6 decidió utilizar sus contactos y su sucursal en Amsterdam para vigilar las actividades en contrabando de armas de nn conocido activista del IRA, James Mac Cann, refugiado en la capital holandesa. Por desgracia para los protagonistas, Marks fue detenido en Holanda en una redada contra traficantes de drogas en 1973. Volvió voluntariamente al Reino Unido, para huir a Italia repentinamente al año siguiente; poco después fue arrestado nuevamente en Inglaterra en 1979.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_