El musicólogo norteamericano Alfred Lemmon rastrea las raíces de la música colonial española
El musicólogo norteamericano Alfred Lemmon acaba de completar en España la investigación para su libro La historia de la música colonial española. «Para esa historia constituye un verdadero monumento un tratado musical español del siglo XVI traducido al nahuatl, que encontré en el pueblecito guatemalteco de Santa Eulalia», dice Lemmon, doctor en estudios latinoamericanos por la Universidad de Tulane, en Nueva Orleans, clavecinista e investigador de la música española. Alfred Lemmon ha escrito una guía de iniciación para musicólogos para la Hemeroteca Municipal de Madrid.
Pregunta. ¿En qué consiste este trabajo sobre la música colonial?Respuesta. Estoy realizando una colección de ensayos sobre fuentes diversas para la música en las colonias. No hace mucho he publicado tres artículos sobre fuentes en Guatemala durante esta época. Uno sobre el archivo musical de la catedral de Guatemala, sobre el Archivo General de Centroamérica, las fuentes generales, contratos para hacer órganos, contratos y testamentos de diversos compositores coloniales, como Rafael Antonio Castellanos y Manuel José Quirós.
En México, por ejemplo, hay documentos dentro de la parte dedicada a la Inquisición que contienen mucha información sobre las danzas de la época colonial. En el Archivo del Instituto Nacional de Antropología e Historia existen documentos de un gran interés musicológico. También existen, especialmente en la Biblioteca Nacional, en la colección franciscana, documentos sobre las misiones en la Baja California.
Un jesuita italiano que trabajó en la Baja California a finales del siglo XVIII escribió un catálogo sobre más de treinta danzas indígenas de sus propios indios de las misiones.
P. ¿Se está haciendo algo en el terreno de la música práctica?
R. Hace poco tiempo fui a México, donde tuvimos un concierto de música colonial de la época borbónica, en el cual se interpretó una cantata escrita por tres indios moxos de Bolivia, en su propio idioma, para celebrar el cumpleaños de doña María Luisa de Borbón, y que encontré en el Archivo General de Indias. En este concierto se dieron también unos himnos religiosos de Chile, escritos a finales del siglo XVIII, y, por fin, unas composiciones musicales para las fiestas de la coronación de Carlos III en la ciudad de la antigua Guatemala. Las obras para la coronación están escritas por un español, creo que extremeño, llamado Sousa, y por Josef Antonio Castellanos, de finales del siglo XVIII, músico guatemalteco.
P. ¿Tiene otros trabajos sobre la música en las misiones españolas en Suramérica?
R. Tengo dos trabajos más. Uno sobre los jesuitas y la música colonial en México y otro sobre los jesuitas y la música en la antigua provincia de Nueva Granada o Colombia. En la provincia de México, dos de los más famosos jesuitas, Francisco Javier Alegre y Francisco Javier Clavijero, los dos bastante conocidos como historiadores, fueron también importantes en lo musical. Clavijero era buen músico. Aprendió el violón muy joven. Trabajó la mayor parte de su vida, como jesuita expulso, en Italia, sobre un tratado de teología. Esta obra contiene una sección sobre la música.
P. ¿Se han conservado muchos órganos en estas zonas?
R. En México y Colombia hay más interés que antes en la conservación de estos instrumentos, pero llevan trabajando poco tiempo. Los órganos de la catedral de la ciudad de México han sido muy bien restaurados.
P. ¿Se han grabado discos con este tipo de música?
R. Estos días, la Universidad de California y el Instituto de Estudios Latinoamericanos, bajo la dirección de un musicólogo norteamericano, Robert Stevenson, y Roger Wagner, director de coros, están realizando una colección de discos sobre la música colonial; la colección tiene tres discos y hay otros en preparación.
P. Durante sus investigaciones en España, ¿ha encontrado documentos relacionados con la música colonial?
R. Sí. En la Biblioteca Nacional encontré dos obras de bastante interés para la historia: de la música en México. Una de ellas es el poema La música, de Tomás de Iriarte, que fue publicada una vez en México. Esta edición mexicana era desconocida, y hay aquí un ejemplar.
También encontré un tratado sobre la música de Juan Manuel Sánchez, publicado en la ciudad de México a finales del siglo XVIII.
Un monumento para la música española, y también para la de Latinoamérica, es un tratado musical muy curioso, escrito en el idioma de los indios aztecas, el nahuatl, que encontré en un pueblecito al norte de Guatemala, llamado Santa Eulalia. Es una región de los mayas. El libro es una traducción de un tratado musical español del siglo XVI. Es difícil localizar cuál es ese tratado, pero estoy convencido de que es una traducción porque sigue fielmente la forma de todos los libros musicales de esa época en España.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.