_
_
_
_

La izquierda no consiguió aprobar el presupuesto para resolver el tráfico en Fuenlabrada

La propuesta de aprobación de un presupuesto extraordinario para la realización de parte de la carretera de circunvalación de Fuenlabrada, una localidad con graves problemas de circulación dentro de su casco urbano, no consiguió los votos favorables de los dos tercios de los concejales (preceptivos para este tipo de presupuestos), ante la postura negativa de UCD y un edil independiente. El coste de las obras se cifraba en 150 millones, cien de los cuales serían aportados por la Caja de Ahorros de Madrid, por medio de un crédito en muy buenas condiciones financieras para el Ayuntamiento, y el resto, otros cincuenta millones de pesetas, por una subvención de la Diputación Provincial. UCD quiere que el dinero se saque del presupuesto ordinario.Una situación muy parecida se produjo el pasado año al ser presentado un presupuesto para la realización del enlace a la red de abastecimiento de agua del Canal de Isabel II, ya que UCD votó en contra, pero la entonces concejal del grupo independiente estimó que era un bien necesario para el pueblo y votó con la mayoría de izquierda. «Si hubiera sido por UCD, hoy no tendríamos agua en eI pueblo», señaló Manuel de la Rocha, alcalde de Fuenlabrada, quien achacó la existencia de estos problemas a la vigencia de una ley de Régimen Local franquista.

En opinión del alcalde, tanto UCD (siete concejales) como el concejal del grupo independiente (de tendencia ultraderechista) utilizan la actual ley de Régimen Local para impedir la mejora cualitativa del pueblo e impedir el progreso de una localidad gobernada por la izquierda (ocho concejales socialistas, cuatro comunistas y uno del PTE). Manuel de la Rocha justificó así el por qué de la reiterada negativa centrista a cambiar la ley vigente.

«Esperamos que pronto cambie la ley y la mayoría elegida democráticamente por los vecinos de Fuenlabrada pueda llevar a cabo su programa de cambio de la ciudad sin verse impedida por la minoría de derechas y por la ley de Régimen Local de Franco. Entonces volveremos a presentar el presupuesto extraordinario, que ya no podrá ser boicoteado por nadie», añadió De la Rocha.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_