_
_
_
_
Entrevista:

"Me siento como un crío, y tengo tantos años por delante..."

«Me siento como un crío, y tengo tantos años por delante». Esta frase entrañable es de John Lennon, cuarenta años, asesinado en Nueva York por un cazador de autógrafos cuando volvía a su casa acompañado de su mujer inseparable, Yoko Ono, con la que iba a todas partes, porque sin ella, decía él, la vida carecía de sentido. Esta es la última entrevista que se le hizo a John Lennon en Estados Unidos. La realizaron tres periodistas de la estación de radio RKO, que la emitió el pasado 9 de diciembre, el mismo día en que fue asesinado el famoso músico. Del encuentro periodístico han sido eliminadas las intervenciones de los entrevistadores.

«Vamos a vivir o vamos a morir. Si estamos muertos, tendremos que aceptarlo, y si estamos vivos, tenemos que asumir la vida. Estoy tan preocupado sobre lo que pueda ocurrir en Wall Street o sobre la inminencia de un apocalipsis que surja en forma de una gran bestia... Eso no nos haría ningún bien hoy».«Yo hablo con numerosos chicos y chicas, con toda la gente que ha pasado lo que nosotros hemos pasado, aquellos que formaron parte de los grupos de los sesenta y han sobrevivido... Sobrevivimos a las drogas, a la guerra, a la política, a la violencia en la calle... Nosotros hemos sobrevivido a todo eso, y aquí estamos, hablando con ellos, haciendo canciones, una de las cuales, la Canción de las mujeres, es para Yoko y para todas las mujeres».

«Los sesenta nos mostraron a todos la posibilidad y la responsabilidad que teníamos delante. No era la respuesta. Aquella década sólo nos dio un golpe en los codos, nos guiñó el ojo y nos mostró que había una posibilidad. Y en los setenta todo el mundo lo único que hace es sha-na-na. Posiblemente, en los ochenta la gente dirá, bueno, de acuerdo, vamos a proyectar el lado positivo de la vida de nuevo».

«La frase -todo lo que decimos es que se le dé a la paz una oportunidad- salió de mi boca como una declaración a un periodista, después de que me preguntara millones y millones de veces lo mismo: ¿Qué está haciendo usted ahora?».

«Todo lo que yo pido es que se le dé una oportunidad a la paz. No es que yo tenga la respuesta o que yo posea un esquema para esta sociedad, porque no lo tengo y porque no creo que nadie lo tenga. Enséñenme el plan, como dice Revolution».

«Uno no puede ser uno mismo de manera absoluta, cuando se está en público, porque estar en público ya te obliga a cierta autodefensa».

«Soy más feminista ahora que cuando yo canté Woman is the nigger (La mujer es el negro). Entonces yo era intelectualmente feminista, pero ahora siento como si hubiera puesto, no mi dinero, sino mi cuerpo, donde está mi boca y asumo completamente mis propios predicados, por decirlo a.sí».

Justificación del silencio

«Yo no quiero volver a vender mi alma de nuevo para tener un gran éxito discográfico. He descubierto que puedo vivir sin ello, y eso me hace más feliz, pero voy a volver atrás y tratar de crear una persona que podría no ser yo mismo».

«Después de diez, quince, casi veinte años de estar contratado, y después de haber producido dos álbumes cada año y un disco sencillo cada tres meses, al principio, sin tener en cuenta en qué otro infierno estuviera metido o en qué circunstancias se hallaba tu vida familiar o personal, nada contaba, únicamente tenías que hacer esas canciones ...».

«Era como si los canales de la radio estuvieran interferidos. Yo no recibía señales claras».

El nuevo disco (el último)

«Tengo la esperanza de que a la gente joven le guste. Pero, en realidad, hablo en ese álbum (Double fantasy, -Doble fantasía-) a la gente que creció conmigo, a los que les digo: aquí estoy, éste soy yo. ¿Quiénes son ustedes? ¿Cómo van sus relaciones personales? ¿Lo pasan bien? ¿No fueron los setenta una fanfarronada? Aquí estamos, vamos a pasarlo bien en los ochenta, ¿eh?».

Yo y Yoko. «Al ser artista, cuando nos metemos en algo, nos metemos de lleno en ello. Queríamos estar ahí, en la línea de fuego, y eso es lo que le dijimos a todo el mundo, e incluso ahora estamos allí y queremos proseguir».

La palabra es amor. «Fue la lucha para amar y ser amado y expresarlo. Cualquier cosa acerca del amor es fantástica,- aunque yo no soy siempre una persona que pueda ser amada, Quiero serlo lo más posible, sin embargo».

Filosofía, «Todos superamos Vietnam o Watergate, así como la tremenda situación mundial que hemos tenido que sufrir y que ha cambiado nuestro entorno. Nosotros éramos los hippies. de los sesenta. Pero el mundo no es como en los sesenta. Todo ha cambiado y vamos a entrar en un futuro incierto, pero todavía estamos aquí. Mientras haya vida habrá esperanza».

«Hay sólo dos artistas para los que yo he trabajado durante una noche completa: Paul McCartney y Yoko Ono. Creo que es una opción maravillosa».

«Empecé haciendo rock and roll porque me gustaba hacerlo. Por eso he terminado grabando un álbum como Starting Over... Es una especie de broma, una especie de ju-de-ju-de-jo-jo, algo así como una imitación de Elvis. Fuí en busca de mis raíces ».

¿Por qué hizo este disco con Yoko? «Si no hubiera trabajado con ella no me hubiese preocupado. No me agrada sacar un álbum por mí mismo, teniendo que hacerlo todo yo mismo, teniendo que ir al estudio yo solo ».

«El nuevo álbum Doble fantasía, no es el típico álbum que narre el romance entre un chico y una chica. Nos presentamos como una pareja y, en este caso, trabajar con tu mejor amigo es una gran alegría».

«No tengo ninguna intención de volver a ser un hombre solo, de volver a ser una estrella que se presente como un hombre solo. Tuve la fortuna adolescente de ser el Elvis de entonces y de ser notado entre los que se encontraban conmigo. Quiero estar con mi mejor amigo. Mi mejor amigo es mi mujer. Nos sentimos como si estuviéramos comenzando ahora y Doble fantasía es nuestro primer álbum. Da la impresión de que antes no ocurrió nada en mi vida».

Sobre la reacción de la gente ante sus relaciones con Yoko: «¿Qué están haciendo éstos? Esta bruja japonesa le ha vuelto loco y anda por ahí sonado. Pero todo lo que ella hizo fue hacer notoria la locura, que había estado inhibida por la otra parte de mí. Antes de encontrarme con Yoko, ella era una pacifista que protestaba contra la guerra en Trafalgar Square (Londres). Cuando nos encontramos y discutimos acerca de lo que queríamos hacer juntos, decidimos que lo que deseábamos era unir mi amor-amor-amor con su paz-paz-paz».

«Realmente necesitaba estar con ella y no podría sobrevivir, literalmente, sin su presencia. Me sentí otro cuando me di cuenta de que la necesitaba tanto».

Ser padre

«No pretendo dar una imagen divina del padre que siempre sonríe y es maravilloso. No quiero dar esa impresión del hombre que sabe todo acerca de los niños, porque nadie lo sabe todo acerca de los ninos; tú miras en los libros y te das cuenta de que no hay verdaderos expertos, todo el mundo tiene una opinión diferente, o sea, que tú aprendes más por defecto que por lo que te dicen. He cometido un montón de errores. ¿Qué puedo hacer?».

«Si yo me siento deprimido, sin que él (su hijo) me vea, el niño se da cuenta en seguida y empieza a sacarme de ese estado, de forma que es como si yo no pudiera permitirme el lujo de tener depresiones artísticas. Así que si yo me meto en Io más profundo de una depresión, ya ni siquiera puedo disfrutarla».

«No me siento como un hombre de cuarenta años. Me siento como un crío, y hay tantos años buenos por delante con Yoko y nuestro hijo...»

Lennon hizo aquí una pausa de un segundo. Luego musitó: «...por lo menos, eso esperamos».

«Tengo la esperanza de morir antes que Yoko, porque si Yoko muriera yo no sabría cómo sobrevivir. No podría seguir adelante».

Copyright RKO radio network. Distribuido por el New York Times / EL PAIS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_