_
_
_
_

Goya y Picasso, unidos por el mundo de los toros

Un centenar de obras de Francisco de Goya y Pablo Picasso, unidos por primera vez en una insólita exposición sobre el mundo de los toros, temática predilecta de los dos pintores, pueden ser contempladas en la galería barcelonesa Gaspar, desde el pasado miércoles, día 5. La exposición de esta sala comercial -ninguna de las obras está a la venta- se suma al homenaje conmemorativo del centenario de Picasso.

Alrededor de 3.000 personas visitan diariamente esta muestra en la que pueden contemplarse algunas de las creaciones de los dos pintores españoles, muchas de ellas de difícil acceso al público. La muestra se completa con anuncios de corridas de fin de siglo, conservados y restaurados, así como 45 carteles de exposiciones de Picasso del período comprendido entre el final de la segunda guerra mundial y la actualidad.La tauromaquia y Los toros de Burdeos, son las obras de Goya expuestas en la sala Gaspar. La tauromaquia es un conjunto de 33 planchas de grabado cuya elaboración por Goya se sitúa entre 1815 y 1816. Las expuestas en Barcelona corresponden a la primera edición -se hicieron cien ediciones- y difícilmente se han visto juntas en una sala comercial.

Los toros de Burdeos, por su parte, es el nombre que reciben cuatro litografías que el pintor acabó el 6 de diciembre de 1825. Es, por tanto, una de las últimas obras de Goya. Se trata de la única edición que se ha expuesto en una sala comercial. Sólo existen dos ediciones más, una en la calcografía de Madrid y otra en Huesca.

La obra de Picasso expuesta reune gran parte de los grabados y litografías del pintor sobre el tema de los toros. A destacar los grabados de la Sulte Vollard ( 1930-1936) y los aguafuertes de los minotauros, entre ellos, el Minotauren, que sirvió de portada a la revista surrealista del mismo nombre aparecida en 1933. Se exponen también cuatro planchas de los primeros grabados de Picasso, y, por primera vez, dos obras de procedencia directa del estudio del pintor. Se trata de Cabeza de toro y Cabeza de toro con pájaro.

La exposición coincide con la celebración del centenario del nacimiento de Picasso. Según los responsables de la sala Gaspar de Barcelona, el objetivo de la muestra era poner de manifiesto la común afición a los toros de Goya y Picasso y la trascendencia que tuvo en su obra.

Como dato anecdótico, es de señalar que la inauguración oficial de la exposición consistió en un concierto de pasodobles, en la misma sala de exposiciones, a cargo de La Popular Sansense, orquesta titular de la plaza de toros Monumental de Barcelona.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_