_
_
_
_

La amenaza de cierre, bandera electoralista en Potasas de Navarra

A cuatro días de las elecciones sindicales, Potasas de Navarra, SA (PDN) se enfrenta a una delicada situación, creada a raíz de la posibilidad de que la empresa cierre las instalaciones como consecuencia de las importantes pérdidas económicas que arrastra la sociedad, convertida en la segunda del sector de la minería estatal, después de Hunosa, en cuanto al volumen del déficit. Sin embargo, los trabajadores mantienen la tesis de que PDN puede ser viable y rentable si desaparece el actual equipo directivo, se eliminan ciertas actuaciones comerciales y se capitaliza la sociedad.

El próximo día 6, la plantilla de PDN (2.000 trabajadores) acudirá a las urnas para elegir la representación sindical. A estas elecciones se presentan varias listas: una de USO-independientes (con trabajadores no de la mina, sino del exterior), otra de UGT (sólo con mineros del pozo de Undiano) y otra de la coalición Unidad de Izquierda Sindical (UIS), que engloba a los candidatos de CC OO (dominada por el partido LKI), SU, LAB e independientes. Esta última candidatura se amplía en el colegio de técnicos con la participación de ELA-STV y CSUT.Los portavoces de UIS esperan conseguir la mayoría en el comité, como ya sucedió el año pasado, cuando concurrieron a las elecciones por separado. Sin embargo, UGT, hasta el momento sin ningún miembro en el comité de empresa, confía en esta oportunidad para lograr unos buenos resultados que le permitan hacer sindicalismo en una empresa que desde sus comienzos se ha caracterizado por su combativo movimiento obrero.

Se filtra el cierre

En medio de toda esta campaña electoral se filtró a una agencia informativa la posibilidad de que el INI, propietario al ciento por ciento de las acciones de PDN, cerrara la empresa como consecuencia de las importantes pérdidas que arrojan los ejercicios (en 1979, 1.200 millones, que para este año ascenderán a 2.000); de esta forma comienza un enfrentamiento a nivel de sindicatos.

La candidatura UIS entiende que todo es una maniobra de la CEOE con UGT para crear la confusión en los trabajadores unos días antes de las elecciones, y acusan al sindicato socialista de ser el origen de la noticia del posible cierre. Los representantes de UIS explican, que PDN está afiliada a la CEOE (lo que supone un gran error, habida cuenta de que Potasas de Navarra es una empresa estatal) y que, en el fondo, todo es una maniobra de la gran patronal junto a UGT, para enturbiar el panorama electoral.

Estas acusaciones han sido desmentidas por José Antonio Saavedra, secretario general de la Federación de Minería de UGT, durante una conferencia de Prensa celebrada en Pamplona, a la que igualmente asistió el diputado andaluz del PSOE Manuel Chaves.

Plan de viabilidad

Saavedrá anunció que la próxima semana UGT presentará un plan de viabilidad de PDN en el que se pone de manifiesto que «la gestión del actual equipo directivo ha sido totalmente irresponsable» y presenta actuaciones concretas en tres campos: económico, tecnológico y sindical. «En el plano económico», matizó el secretario de UGT-Minería, «proponemos acabar con la corrupción y la gestión irresponsable que se ha dado hasta ahora. Estamos seguros que PDN puede ser viable y rentable. En el aspecto tecnológico, proponemos que se hagan nuevas inversiones, de tal modo que se llegue a una mecanización de las extracciones del mineral. Y en cuanto al campo sindical, pedirnos una representación paritaria en los órganos de control de la empresa».

Saavedra insistió en que es necesario que el INI invierta en Potasas de Navarra, SA, «ya que no hay ninguna empresa que se dedique a extraer mineral, que sólo con cumplir el primer ciclo, es decir, sacar la materia prima, sea rentable».

Sobre este punto, José Antonio Saavedra, refiriéndose a unas declaraciones del presidente del Consejo de PDN, Antonio Valcárcel, en las que éste aseguraba que el yacimiento de Potasas de Navarra tiene pocas reservas, «y una empresa con mal yacimiento no tiene futuro», precisó que se trataba de una interpretación absolutamente errónea y equivocada.

«O Valcárcel es un ignorante», aseguró, «o pasa por un ignorante cuando habla de que no hay reservas suficientes. En el plan nacional de abastecimientos de materias primas minerales de 1979, elaborado por el Gobierno, se asegura que existen suficientes reservas de mineral en Potasas de Navarra. Además, Valcárcel ignora otros estudios de personas que estuvieron antes que él en la empresa y que demuestran que hay mineral suficiente en los yacimientos de PDN».

La situación de Potasas de Navarra, por otra parte, está siendo analizada por la Diputación Foral de Navarra, cuyo presidente, Juan Manuel Arza Muñuzuri, ha iniciado contactos con el ministro de Industria, Ignacio Bayón, y con el presidente del INI, Miguel de la Rica, con quienes se entrevistará en Madrid el próximo martes.

De igual modo, UCD ha hecho el ofrecimiento al resto de los partidos de crear un grupo de trabajo que examine la situación y busque soluciones al tema.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_