_
_
_
_

La Asamblea de la ONU pide a Rabat que negocie con el Polisario

Por 88 votos a favor, seis en contra y 44 abstenciones, la IV Comisión de la Asamblea General de la ONU aprobó, el jueves por la noche, la resolución más radical de este organismo sobre el Sahara occidental.La propuesta, hecha por Argelia, Libia, México, Nicaragua, Cuba, Panamá y otros treinta países, reafirma el derecho del pueblo saharaui a la libre determinación y la independencia, lamenta la persistente ocupación del Sahara occidental por Marruecos y pide que este país entable negociaciones directas con el Frente Polisario.

España, junto con todos los países europeos y occidentales, se abstuvo en la votación; Guatemala, Guinea-Conakry, Israel, Marruecos, Senegal y Zaire votaron en contra de la resolución, y estuvieron ausentes quince países, entre ellos China y los árabes.

Más información
Marruecos puede hacer concesiones para solucionar el conflicto del Sahara

La votación, tras varios días de duro debate, se retrasó hasta el jueves por la noche, debido a una cuestión de procedimiento sobre si se debía someter primero a voto esta propuesta u otra más moderada que patrocinaban Arabia Saudita, Comores, Gabón, Guinea-Conakry, Guinea Ecuatorial, Senegal, Zaire y Marruecos, que no es incompatible con la aprobada el jueves por la noche.

Esta última propuesta, que fue relegada, no se sometió a votación hasta la pasada madrugada y, al igual que la aprobada esta noche, se refiere a la decisión adoptada por la asamblea de jefes de Estado y de Gobierno de la Organización de la Unidad Africana (OUA), en Freetown (Sierra Leona), el pasado julio. A la hora de cerrar esta edición aún no se conocían los resultados de la votación.

Tal decisión pide al comité de jefes de Estado que siga realizando esfuerzos por reconciliar a las partes.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_