_
_
_
_

Reanudadas las negociaciones entre la dirección de Crimidesa y su plantilla

La dirección de Crimidesa, explotación minera que permanece inactiva desde hace más de doscientos días, como consecuencia de la huelga que mantiene su plantilla, está dispuesta a soportar la actual situación de conflicto «hasta que la situación no sea irreversible. En este caso», según explicaron ayer los directivos de la mina en conferencia de Prensa, «si la recuperación de la explotación no es posible, dado el deterioro alcanzado tras la inactividad impuesta por la huelga, no tendríamos más remedio que cerrar».

Mientras tanto, según informa desde Burgos Blanca Geffael, en la tarde de ayer se reanudaron las negociaciones entre la empresa y los trabajadores, a instancias del gobernador civil de la provincia, quien, a raíz de los incidentes registrados en la mina el pasado martes, ha gestionado en Madrid, ante la empresa y en medios laborales de la Administración, una salida al conflicto.A la reunión entre las partes, que al cierre de esta edición aún no había finalizado, acudieron, por parte de la empresa, el director de la mina, Luis García-Gallardo, y el asesor laboral de la misma, Pedro Arriola; en representación de los trabajadores, además del comité de huelga, asistió a la reunión el secretario general de CC OO de Burgos, Francisco Ubierna, que asesora a la plantilla de Crimidesa en el conflicto. Presidió, en representación del gobernador, el secretario general de la Inspección de Trabajo, Carlos Niharra.

En la localidad burgalesa de Cerezo de Río Tirón, donde está ubicada la explotación minera, la población aguardaba con atención el desarrollo de la reunión en la que se cifran las esperanzas de una pronta solución del conflicto que afecta a todo el pueblo.

En la conferencia de Prensa celebrada ayer por la empresa, los directivos de ésta señalaron la gravedad de los incidentes registrados el pasado martes en la mina, durante los cuales siempre según la empresa, que califica de secuestro lo que los trabajadores aseguran que fue una retención un grupo de directivos y personal administrativo de la mina fueron obligados por los trabajadores a permanecer en su interior, contra su voluntad, durante el encierro protagonizado por los obreros.

Los directivos retenidos por los trabajadores, presentes en la conferencia de Prensa, insistieron en que fueron objeto de secuestro -hecho por el que se ha presentado la correspondiente denuncia ante los tribunales-, durante el cual fueron amenazados de muerte por los trabajadores. También explicaron que parte de los obreros fueron los que evitaron que otro grupo de éstos consumara las amenazas de «rociarles con gasolina y prenderles fuego para impedir que la Guardia Civil los desalojara de la mina».

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_