_
_
_
_

Los partidos gallegos, interesados en evitar una alta abstención en el referéndum

Conseguir un nivel de participación digno en el referéndum del Estatuto es el principal objetivo de los partidos mayoritarios, una vez superadas las dificultades para modificar el articulado del texto autonómico. Dirigentes de UCD y PSOE sostienen que es imprescindible iniciar una amplia campaña de divulgación del Estatuto y de las ventajas que reportará la autonomía. La campaña podría ir acompañada de un plan de urgencia para Galicia, similar a los elaborados para Andalucía y Extremadura.

La campaña institucional para la consulta del 21 de diciembre ha sido estudiada ya por el Ministerio del Interior y la Junta de Galicia. Ambos organismos harí elaborado sendos borradores para concretar el esquema definitivo. La Junta ha establecido algunos contactos con agencias de publicidad, pero -no se ha concretado ningún eslogan, según manifestó ayer un portavoz del ente preautonómico. La Junta espera recibir con antelación suficiente una cantidad similar a la que recibieron el pasado año el Consejo General Vasco y la Generalidad para afrontar las campañas que se desarrollaron cuando fueron sometidos a referéndum los estatutos de Guernica y Sau, es dedr, unos doscientos millones de pesetas dé asignación directa.Antes de que comience la campaña oficial está en el ánimo de los partidos que suscribieron el pacto deSantiago (UCD, PSOE, AP, Partido Galleguista y PCE) promover plenos, en ayuntamientos y diputaciones para apoyar el Estatuto. Sin embargo, existen dificultades para que la campaña tenga un carácter plenamente unitario. Parlamentarios centristas gallegos reprocharon ayer al PSOE que intente capitalizar el éxito del resultado final. Particularment. Las palabras pronunciadas por Francisco Vázquez, secretario general de los socialistas gallegos, en la sesión parlamentaria, del miércoles cuando manifestó que se cumplían todas las, condiciones que su partido había exigido.

No obstante, los socialistas han anunciado que denunciarán en su campana la labor de la Junta, pero insistirán especialmente en lo que supondrá la autonomía para Galicia. Sobre las expectativas de participación, Vázquez comentó que la unajaimidad en el sí será favorable, si bien reconoció que será difícil explicar el ,cambio de posturas que se ha producido.

Los centristas desean, por su parte, que las diferencias políticas entre los partidcs que suscribieron el pacto de Santiago sean relegadas para las elecciones al Parlamento autónomo. Pío Cabanillas, ministro adjunto al Presídente del Gobierno y presidente de la UCD orensana, declaró ayer a EL PAIS: «Creo que nadie intentará capitalizar la campafia del referéndum, sería un gran error. La gente acudirá a las urnas si ve que es un Estatuto para todos los gallegos».

Sobre el nivel de participación, que se prevé bajo, en base a los récords en cuanto a abstención que ha batido Galicia en las últimas elecciones generales y municipales, Cabanillas comentó: «Pienso que nuestros paisanos van a comprender que esta es la primera de las votaciones que de verdad les afecta. Por su prudencía temperamental no lo manifestarán con exceso, pero en la conciencia de cada uno aflorará el convencimiento de que deben acudir a las urnas».

Rosón hacia la presidencia

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Aunque la campana del referéndum centra la atención de los políticos gallegos, los partidos han comenzado ya a estudiar su estrategia ante las elecciones al Parlamento autónomo, previstas para marzo o abril del año próximo. Algunos parlamentarios se están planteando estos días la posibilidad de renunciar a su escaño en Madrid para intentar conseguir otro en la Galicia autónoma. El dirigente socialista Francisco Vázquez ha anunciado una decisión en este sentido. Ayer, círculos centristas apuntahan -que el ex presidente de la Junta, Antonio Rosón, que al final de su mandato logró el respaldo de la izquierda, sería el candidato de UCD para presidir la Junta en la etapa autonórníca. Esta opción cuenta, al parecer, con un amplio consenso.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_