_
_
_
_

La asistencia psiquiátrica sigue estando al margen de la sanidad oficial

Con una mesa redonda en la que se trataron las posibles alternativas a la salud mental en España concluyó el pasado sábado la semana dedicada a este importante: apartado de la medicina que se ha celebrado en Madrid, organizada por la Fundación Hogar del Empleado.El psiquiatra Manuel González Chávez había aportado nuevos datos en su intervención anterior a la mesa redonda sobre lo que comúnmente se califica de caos de la asistencia psiquiátrica en nuestro país. La falta de una correlación clara y directa entre los presupuestos destinados a este tipo de asistencia, fundamentalmente por parte de las diputaciones provinciales, y el mejoramiento de la situación de los enfermos psiquiátricos sería uno de los aspectos más duramente atacados por González Chávez. El psiquiatra se basó en la relación de gastos destinados a la salud mental, que entre 1974 y 1980 se ha triplicado en España, sin que por ello se haya conseguido mejorar esta asistencia. Este porcentaje presupuestario, que en el caso de Madrid, y para 1979, fue de dos millones de pesetas por parte de la Diputación Provincial, y de veinte millones en el mismo apartado, pero a cargo de la Seguridad Social, habría ido a parar, en opinión de González Chávez, a subvencionar o financiar camas de centros religiosos o privados, sin repercusión real sobre la asistencia en su conjunto.

Los participantes en la Plesa redonda, a la que asistieron dios parlamentarios, Miguel Núñez, en representación del PCE-PSUC, y José Luis del Valle, por Unión de Centro Democrático, además de numerosos profesionales de la asistencia psiquiátrica, añadieron a la anterior exposición de datos nuevas perspectivas sectoriales.

Para Carlos Camarero, decano del Colegio de Psicólogos, la importancia de la asistencia especializada en la salud mental hay que abordarla teniendo en cuenta que se trata de un problema político. Haciendo hincapié en esta consideración previa, estimó que, dada la cantidad de personas que por definición de su estado necesitan de cuidados especiales, caso de los subnormales psíquicos -casi 600.000 existen en España-, los alcohólicos, los drogadictos, los niños con problemas de fracaso escolar, etcétera, la importancia de tener bien atendido este apartado interdisciplinario es enorme.

Valentín Corcés, presidente de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, señaló la necesidad de integrar en un servicio nacional de salud la asistencia psiquiátrica, al mismo tiempo que declaraba la necesidad de supresión de una institución caduca como el manicomio. También Serafin Carballo, psicólogo y coordinador de la mesa redonda, puntualizó la necesidad de que cambie la actual legislación en materia de asistencia psiquiátrica, que se encuentra actualmente dependiendo de gran diversidad de organismos, lo que provoca la dispersión total en este sector. La inexistencia de un movimiento de técnicos y profesionales que luchen por las transformaciones a realizar, junto con la falta de sensibilización por parte de las fuerzas políticas y sociales ante el tema de la salud mental, serían dos de las grandes razones aducidas por Serafin Carballo para explicar el actual estado de cosas en este apartado de la sanidad nacional.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_