_
_
_
_

Un preso de ETA denuncia a su abogado el régimen de Herrera de la Mancha

Ignacio Aramayo Egurola, militante de ETA preso en Herrera de la Mancha, ha denunciado a su abogado, Juan Cruz Unzurrunzaga, que la situación de esta prisión es «insoportable». El preso hizo esta denuncia en la primera ocasión en que ha comunicado con el letrado sin ser escuchado por los funcionarios, según ha manifestado a EL PAIS el propio abogado.Afirma el letrado que encontró «atemorizado, flaco y muy encogido» a su cliente, y que éste expresó en durísimos calificativos la situación. En concreto, le dijo que el establecimiento es «un infierno» y sólo una palabra le cuadra: «horror».

Entre otras cosas, el recluso relató, al abogado que lleva doce días sancionado, junto a otro preso de nombre Azurmendi, por pedir ampliación del tiempo de patio para todos los reclusos. La sanción era de sólo siete días, pero tras ella pasan a un período de «observación de conducta», que puede durar hasta seis meses.

El tiempo de observación que se tenga acumulado puede ser anulado sólo por mirar a un funcionario de frente en un cacheo, ya que cuando se abre la celda con ocasión de ello, el recluso debe ponerse al fondo, con los pies separados, las palmas de las manos hacia adelante y mirando al techo, según Aramayo.

Es la segunda sanción que éste recibe desde que fue trasladado en junio, de Soria, tras doce días de huelga de hambre, con otros doce presos de ETA. Según el testimonio dado al abogado, en Herrera fueron recibidos con gritos que les indicaban que esta es una «carcel diferente».

Fueron internados en una galería de aislamiento, cuyo régimen consiste en veinte minutos de patio al día, uno a uno, y el resto incomunicación en la celda. Al principio no tenían acceso a radios o periódicos, ni reloj, aunque en vísperas de la visita que hizo una comisión parlamentaria se atenuó en parte el régimen, y podía leer el diario Ya, recortado.

Las comunicaciones con la familia, tras seiscientos kilómetros de viaje desde el País Vasco, son diez minutos. Se prohibe hablar en vasco y de temas que no sean personales o familiares.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Objetan las condiciones del cacheo

Por otra parte, el preso Joseba Sainz Higuera, enviado a esta prisión para participar en el reconocimiento judicial de los funcionarios que presuntamente les maltrataron, han remitido un escrito a su abogada, Angeles López Alvarez, y al fiscal, negándose en su nombre y en el de otros siete presosa participar en el reconocimiento, dadas las circunstancias en que ha de celebrarse.Según el escrito, el careo, señalado para mañana, lunes, quiere el juez de Manzanares hacerlo en la propia prisión, «lo que es ilegal», y sin que estén presentes los abogados, «que es nuestro derecho y garantía legal para que no se puedan producir abusos y coacciones».

Los presos exigen que el reconocimiento se realice en el juzgado, con presencia de abogados, traslado inmediato a otras prisiones tras su conclusión, separación de los funcionarios y no permanecer aislados.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_