_
_
_
_

37 muertos y 200 heridos en un terremoto en México

Al menos 37 personas murieron ayer en México y otras doscientas resultaron heridas a consecuencia de un terremoto registrado a las 8.45 horas. Se teme que el número de víctimas pueda ser más elevado, ya que algunas de las poblaciones especialmente afectadas por el seísmo se encuentran incomunicadas.El epicentro del terremoto se registró en el Estado de Oaxaca, a más de doscientos kilómetros de la capital federal. Según el Instituto de Geofísica de la Universidad Autónoma de México, la intensidad del seísmo fue de 6,5 en la escala de Richter, un punto menos que el registrado en 1957, cuando un temblor de tierra produjo el derrumbamiento del Angel de la Independencia, el monumento quizá más universalmente conocido de la capital rnexicana.

El Estado de Oaxaca es el de mayor actividad sísmica de la República Mexicana, ya que lo atraviesa totalmente una de las fallas más profundas. El mayor número de muertos se registró en la pequeña localidad de Oaxapan de León, donde se derrumbó un mercado. De sus escombros serían extraídos a mediodía treinta cadáveres y más de doscientas personas con diversas heridas. En Tuxlahuaca otras tres personas fallecieron aplastadas, pero es muy probable que el número de víctimas en esta población sea mayor, ya que a media tarde se encontraba todavía incomunicada.

El seísmo aisló al Estado de Oaxaca del resto del país. Derrumbamientos de tierra cortaron las carreteras y las líneas telefónicas quedaron interrumpidas. Oaxaca es el Estado más pobre de México y las autoridades federales están estudiando diversos programas para incorporar a sus habitantes al proceso de desarrollo del país. Gran parte de su población es indígena y desconoce por completo la lengua castellana.

Edificios resistentes

En la capital federal el seísmo sorprendió a muchos de sus habitantes cuando se dirigían al trabajo. Los vehículos se movían por la calzada como si se tratase de una pista de patinaje. Una persona murió aplastada por una viga y otras dos fallecieron en la vía pública a consecuencia de paros cardiacos. Almenos tres edificios sufrieron resquebrajaduras, aunque la mayoría de las construcciones soportaron el temblor sin daños. El alcalde declararía luego que había quedado demostrado que México está construido a prueba de terremotos.Algunas escenas de pánico se registraron en distintos lugares de la capital, donde no era extraño ver a personas arrodilladas. Los centros de socorro recibieron centenares de llamadas telefónicas y tuvieron que asistir a numerosas personas que eran víctimas de ataques nerviosos. El aeropuerto internacional interrumpió su servicio durante quince minutos y el Metro lo hizo por espacio de media hora. A mediodía la normalidad había vuelto a la capital. Apenas nadie se había dado cuenta de que a las 9.45 horas se había producido un nuevo temblor de menor intensidad.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_