_
_
_
_

Ensidesa anuncia la jubilación anticipada de 1.500 trabajadores

El pago de la nómina de diciembre de Ensidesa puede sufrir aplazamientos debido a las graves dificultades que atraviesa la sociedad, según comunicó el director financiero, Tomás Gutiérrez, a los comités de fábrica.

Este dato se inscribe dentro de los resultados desfavorables de la empresa, debidos tanto a las mayores cargas financieras como a un mayor aumento de los costes, que no han sido absorbidos por las elevaciones de los precios. A lo largo de 1980, el precio medio de los productos vendidos por Ensidesa en el mercado nacional o en la exportación es igual a los de 1979. Las dificultades financieras se reflejan en el incumplimiento de pagos a proveedores y acreedores.El consejero delegado, José María Lucía, dijo a los comités de fábrica que esas dificultades de pago amenazan con extenderse a otros ámbitos, en clara alusión a los trabajadores. Las primeras medidas para conseguir la reducción de la plantilla, integrada por 26.100 personas, son un expediente de jubilación anticipada, que afecta a 414 trabajadores, mayores de sesenta años, de las factorías de Mieres, Moreda y La Felguera, en las que se produjeron cierres de instalaciones obsoletas. También han sido iniciados los trámites para facilitar la jubilación a mil personas de capacidad disminuida.

Las exportaciones de Ensidesa durante el tiempo transcurrido de este año representan el 29% frente al 28,4% de 1979. Otro dato positivo es la reducción de las existencias en productos acabados. El consejero delegado mencionó, entre las acciones emprendidas para la reducción de costes, un mejor aprovechamiento del transporte por ferrocarril y otros ahorros energéticos, que conducirán a la disminución de 100.000 toneladas de fuel en 1981.

Durante 1980 entraron en operaciones nuevas instalaciones, como una línea de preparación, un tren Temper, una línea de hojalata, un horno de recocido, dos baterías de coque, todos en Avilés, además del tren de alambrón en Veriña y la planta de sulfuración de La Felguera.

En el capítulo de operaciones comerciales han sido perfeccionados los canales interiores y se crearon, o se van a crear este año, delegaciones de venta en Costa Rica, Venezuela, Brasil, Argentina, Panamá, República Federal de Alemania, Costa de Marfil, Tailandia, Turquía y Nigeria, que se suman a las trece oficinas existentes.

José María Lucía apuntó como objetivo imprescindible la aproximación a una productividad del orden de las 250 toneladas por hombre y año, cifra superada ya por las siderúrgicas más eficientes de la RFA y Japón.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_