_
_
_
_
La guerra entre Irán e Irak

El Gobierno de Teherán afirma que recibirá ayuda tecnológica de Japón

Japón ayudará a Irán con su tecnología durante la guerra irano-iraquí. El primer ministro iraní, Alí Radjai, dijo ayer en Teherán que su país «utilizará la ayuda tecnológica japonesa de tal modo que esto no comprometa a la integridad ni la soberanía de nuestro país». Las manifestaciones del primer ministro ponen de relieve que las repetidas alusiones de las autoridades de la República Islámica iraní sobre una «autarquía» para afrontar la guerra con Irak responden a propósitos que en la realidad se ven desbordados por las necesidades de dotarse de ayuda para afrontar el conflicto.Por el momento, se desconoce si esta ayuda tecnológica está ya en marcha, pero desde Teherán los observadores piensan que los rumores sobre la oferta de ayuda japonesa a Irán se han visto conformados por las decla raciones de Radjai y permiten presumir que la ayuda tecnológica nipona podría ir orientada a suministrar a Irán infraestructura de comunicaciones o tecnología para el mantenimiento del moderno material militar con el que cuenta el Ejército iraní.

Más información
Ofensiva diplomática norteamericana para liberar a los rehenes

Por su parte, el presidente Abolhassan Banisadr afirmó ayer en una conferencia de Prensa que iba a entrevistarse a muy corto plazo con el embajador soviético en Irán, Vasili Vinagradov, para pedirle aclaraciones sobre la actitud de la URSS ante el conflicto, calificada por los medios oficiales iraníes como muy ambigua. El presidente aseguró que el Ministerio de Asuntos Exteriores iraní tenía información de que los aviones Tupolev 22 utilizados por la aviación iraquí en sus bombardeos contra Irán fueron vendidos por la Unión Soviética a Bagdad con la condición de que únicamente fueran utilizados en caso de combate contra Israel.

El imán Jomeini, en una entrevista breve con corresponsales extranjeros, ratificó la idea de las autoridades islámicas iranles de «liberar al pueblo hermano de Irak del régimen de Saddam, titere de las superpotencias que le están ayudado en esta guerra contra nuestro pueblo». Jomeini manífestó, además su convicción de que Irán va a ganar esta guerra.

En cuanto a los enfrentamientos bélicos, los combates se centraron en los últimos días en la isla de Jarq, cerca del puerto pérsico iraní de Busher.

Comunicados militares anteriores señalaron que doscientos soldados iraquíes murieron el viernes en el eje Jorrarnshar-Ahwaz, donde los combates continúan encarnizadamente. En la ciudad de Ahwaz, capital de la provincia de Juzestán, que fue duramente bombardeada al principio de esta semana, ayer fueron abiertas las escuelas y la vida de la ciudad volvió a la normalidad, según los partes militares.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Las autoridades militares iraníes aseguraron ayer que las incursiones de su aviación prosiguen sobre enclaves situados en territorio iraquí, y sus objetivos preferentes son las instalaciones militares, industriales y petroleras, así como los ejes de comunicaciones y sistemas de radar iraquíes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_