_
_
_
_

Dos ex ministros de Franco, en la presentación de un libro sobre la vuelta de la masonería

Dos ex ministros de Franco, Joaquín Ruiz-Giménez y Pedro Sainz Rodríguez, tomaron parte activa ayer, junto con el gran maestre y gran maestre adjunto del Gran Oriente español, en la presentación de un libro sobre el retorno de la masonería, del que es autor Angel María de Lera. Ruiz-Giménez, que, como Sainz Rodríguez, fue ministro de Educación bajo el franquismo, fue quien presentó el volumen. El abogado y político democristiano, tras declarar que, por supuesto, no era masón, recordó la represión que bajo el franquismo padecieron todos aquellos sospechosos de pertenecer a la masonería. Sáinz Rodríguez señaló el carácter retroactivo que Franco dio a las leyes contra las logias. Angel María de Lera, por su parte, subrayó el carácter histórico de su libro, La masonería que vuelve, que ha sido publicado por Planeta.

José Manuel Lara inició la presentación cuando el consomé estaba servido. Por ello prefirió ser breve, señalando únicamente algunos recuerdos suyos del final de la guerra civil española y de los primeros años de la posguerra, cuando se fusilaba a la gente por el único y oscuro delito de ser masón. Declaró el carácter objetivo de este libro.Joaquín Ruiz-Giménez, ministro de Educación del anterior régimen, que aparece en el libro a través de al convesación que con él mantuvo su autor, declaró su profundo respeto por la masonería después de aclarar: «Aunque no soy masón». Alabó más adelante el «equilibrio espiritual con que está escrito el libro, donde Lera se comporta como un fiscal, aunque le sale un fondo de abogado defensor. Sé que muchos se escandalizarán ante el hecho de que yo figure en este libro, como se escandalizaron cuando defendí a los comunistas», continuó diciendo el abogado democristiano, «pero lo cierto es que nunca he defendido ideologías: he defendido hombres y he defendido los derechos humanos».

Joaquín Ruiz-Giménez se ocupó durante la posguerra, corno abogado, de la defensa de numerosas personas que aparecieron ante el Tribunal Especial contra la Masonería y el Comunismo.

El libro de Lera, donde, se recogen declaraciones del líder de Alianza Popular, Manuel Fraga Iribarne, el propio gran maestre del Oriente Español, Jaime Fernández y Gil de Terradillos, o el cardenal Enrique y Tarancón, cita los nombres de algunas de las figuras españolas más relevantes en el campo de la política, la milicia o las artes en los siglos XVIII, XIX y XX. Joaquín María López, Antonio Alcalá Galiano, Francisco Pí y Margali, los tenientes Daoiz y Velarde, el general Palafox, Espoz y Mina, Juan Martín El Empecinado, Espronceda, Jovellanos, Fernández de Moratín, Isaac Peral, Manuel Azaña, Fernando de los Ríos y un larguísimo etcétera en el que también figuran el pintor Joaquín Sorolla y el poeta Antonio Machado, formaron parte de esta sociedad.

La máxima expectación se produjo cuando uno de los periodistas asistentes al acto, interrogó al gran maestre del Oriente Español sobre el número de parlamentarios españoles que pertenecen actualmente a la masonería. Antonio del Villar Massó, gran maestre adjunto, aprovechó la ocasión para señalar la escasa importancia que la masonería le concede al poder político, añadiendo después que, en cualquier caso, el número ideal de la secta masónica era el siete.

Pedro Sainz Rodríguez, ministro del primer Gobierno franquista, presente también en el acto de presentación, cerró la tertulia con numerosas anécdotas sobre la actitud de Francisco Franco hacia esta secta, contra la que redactó una de las leyes más duras y represoras de las posguerra. « Hasta tal punto era brutal», dijo Sainz Rodríguez, «que no sólo suponía la condena de cualquier masón, sino que estaba redactada con efectos retroactivos, de manera que quedaba fuera de la ley cualquiera que hubiera sido masón, incluso durante la República, cuando esta asociación estaba perfectamente autorizada».

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_