_
_
_
_

La nueva "zona azul" puede ser reducida

La zona en la que, a partir del 15 de octubre, quedará. limitado el aparcamiento, puede verse reducida provisionalmente a la mitad, en el caso de que no se logre, en los próximos días, completar la plantilla de vigilantes y encontrar un sistema idóneo para entregar las tarjetas de estacionamiento a los residentes, cuyo número se desconoce.El área en el que está prevista la aplicación de lamedida restrictiva comprende, en una primera fase, ocho barrios: Palacio, Justicia, Universidad, Sol, Recoletos, Goya, Arapiles y Trafalgar. En total, 16.000 plazas deaparcamiento, que serían vigiladas, según el proyecto municipal, por quinientos hombres, entre los turnos de mañana y tarde.

Para la formación de la plantilla se contaba con unos doscientos empleados en las antiguas líneas periféricas y unos trescientos trabajadores que quedarían liberados tras la reestructuración de la Empresa Municipal de Transportes (EMT).

Sin embargo, y a pesar de que los primeros empezaron la semana pasada un curso de aprendizaje, parece que para el 15 de octubre no se podrá contar con ninguno de los trabajadores de la EMT. Uno de los delegadoss del comité de empresa de la compañía municipal informó ayer mismo que aún no se había abordado el tema de la reestructuración.

El otro problema con el que se encuentran los técnicos es el desconocimiento de cuántos residentes con vehículo van a solicitar la tarjeta de aparcamiento. El desconocimiento del número se puso de manifiesto cuando, en el mes de diciembre pasado, se montó la operación Navidad, calculando que había en la zona afectada unos 25.000 vehículos de residentes, cifra que, al final, se elevó a 80.000.

El conflicto surgirá en esta ocasión a la hora de entregar los permisos, ya que, seguramente, los solicitantes tendrán que personarse en las oficinas municipales o pedir la autorización por correo, lo que puede suponer la paralización de la actividad administrativa de determinados departamentos o juntas municipales de distrito.

Esta comparecencia, en la que el solicitante tendrá que presentar algún documento que atestigue cuál es su domicilio fijo, servirá al ayuntamiento para tener, por primera vez, una estadística más o menos fiable del parque automovilístico de cada barrio.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_