_
_
_
_

Las tarifas y el aumento de los impuestos municipales financiarán el déficit de la EMT

Los madrileños pagarán a partir del próximo año los déficit que tenga la Empresa Municipal de Transportes (EMT), según recoge un decreto-ley, en preparación, por el que los municipios autofinanciarán su transporte urbano colectivo de superficie.

Asimismo, cada ayuntamiento podrá fijar qué parte del coste del billete pagará el usuario y cuál le corresponderá pagar a los habitantes del municipio a través de un incremento en alguno de los actuales impuestos que se cobran.Los ayuntamientos tendrán a partir del próximo mes de enero una serie de facultades, gracias a las cuales se convertirán en los únicos responsables de la situación financiera de su transporte público de superficie. Estas facultades estarán contempladas en un decreto-ley que, para su puesta en vigor por parte de los diferentes ayuntamientos, tendrá que aparecer en el Boletín Oficial del Estado antes del 15 de octubre, según informó ayer Florentino Pérez, director general de Infraestructura del Transporte, en una conferencia de Prensa.

La reunión con los periodistas, motivada para presentar las jornadas sobre gestión y financiación de los transportes urbanos, que comenzarán hoy en Madrid, sirvió además para que los representantes ministeriales informaran de las líneas generales mantenidas por el ministerio sobre la actual situación del transporte urbano.

«No existen criterios fijos, pero el Gobierno de UCD está dispuesto a llegar a la autonomía local. Esta política ya se vio con la participación de los ayuntamientos en los impuestos de la gasolina, y próximamente se verá reflejada en el decreto-ley sobre financiación del transporte colectivo urbano de superficie, que será seguido de la ley de Transporte en las grandes áreas urbanas», afirmó Florentino Pérez.

El decreto permitirá a cada ayuntamiento fijar cuál debe ser el precio del billete de autobús y si este transporte debe ser realizado por una empresa privada o pública. «La totalidad de los costes debe caer sobre los habitantes. El decreto da para mantener este principio, total libertad a los municipios para establecer el porcentaje del coste que pagarán los usuarios y el que pagarán los habitantes de esa ciudad a través de sus impuestos. Parece que, en principio, el impuesto sobre la licencia fiscal podría servir para pagar el déficit que se produzca, y que será mayor o menor según las tarifas que se pongan; pero aún no hay nada decidido», informó el director de Infraestructura del Transporte.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

3.500 millones para Madrid

Para impedir que el precio del billete de los autobuses sea reducido excesivamente, se limitará en el decreto el aumento que podrá aplicarse al impuesto que se elija. En caso de que, una vez cobradas las tarifas y el impuesto, aún haya déficit, los ayuntamientos podrán acudir a sus presupuestos ordinarios y extraordinarios.Con respecto al déficit de este año, se ha pensado en recoger en el decreto, «por una vez y sin que sirva de precedente», una ayuda que se eleva a 15.000 millones de pesetas, de los que 3.500 corresponderían a Madrid.

El decreto, según informó José Luis Alvarez, ministro de Transportes, que llegó al Final de la reunión, tras asistir a la Comisión Delegada para Asuntos Económicos, «permitirá disminuir la urgencia de la ley de Transporte en las áreas urbanas, aunque nuestro deseo es presentarla al Congreso antes de que termine el año».

Las jornadas sobre gestión y financiación de los transportes urbanos, según informó Jorge Hernando, director del Instituto de Estudios de Transportes y Comunicaciones, están orientadas a informar sobre la situación nacional y extranjera y sobre las posibles soluciones que se pueden aplicar con los mínimos recursos.

Los representantes ministeriales se mostraron contrarios a definirse sobre si estas soluciones están en manos de la empresa privada o de la pública.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_