_
_
_
_
Quinto Gobierno Suárez

El Gabinete confirma su decisión de presentarse al Parlamento el día 16, en sesión televisada

El Gobierno intentó ayer por segunda vez aplazar la primera sesión del Congreso de los Diputados hasta la semana entrante, en que el presidente Suárez comparecerá ante la Cámara para explicar los cambios políticos producidos. No prosperó en su iniciativa ni tampoco tuvo éxito el deseo socialista de que el Gobierno diese explicaciones en la sesión que comenzó ayer, pero se acordó por unanimidad que el Pleno del día 16 será retransmitido por radio y televisión. Estas decisiones se produjeron después de la jura de los ministros ante el Rey y la primera reunión del Gabinete.

Más información
Escasa controversia en el primer Pleno del Congreso
La Minoría Catalana votará la confianza
Fraga no sabe si CD apoyará a Suárez

La Junta de Portavoces, donde se debatieron las citadas cuestiones, se reunió a última hora de la mañana en el Congreso. Representó al Gobierno el ministro de la Presidencia, Rafael Arias-Salgado, que en adelante se hará cargo definitivamente de las relaciones con las Cortes, y que hasta ahora no estaban asignadas de forma clara a ningún departamento. Arias-Salgado sugirió la posibilidad de aplazar la sesión de ayer, pero no insistió en ella cuando el representante socialista le respondió afirmando que era una desfachatez tratar de aplazar una sesión ya convocada.El Grupo Socialista no retiró su proposición de que el Gobierno diese explicaciones al Parlamento en este mismo Pleno, pero la petición no fue apoyada por ningún grupo, por lo que no prosperó. En cambio, todos los portavoces estuvieron de acuerdo en que el Pleno que comienza el próximo día 16 sea retransmitido por RTVE, de la misma forma que se hizo con ocasión del debate político y la moción de censura socialista en la primavera pasada. Aunque el Gobierno no dio una respuesta definitiva a esta petición, se da por seguro que la retransmisión televisada se realizará, e incluso es posible que se haga por la primera cadena en televisión. La Junta de Portavoces se reunirá el lunes próximo para concretar los detalles de este asunto.

El ministro Arias-Salgado no precisó ante la Junta de Portavoces el carácter que revestiría la comparecencia del Gobierno, en el sentido de si el presidente del Ejecutivo pedirá el voto de confianza de la Cámara o se abrirá un debate político mediante una comunicación del Gobierno, que en todo caso se espera que termine en una votación sobre una resolución surgida en el propio Congreso.

De cualquier forma, el Pleno que comenzó ayer quedó sensiblemente descargado de asuntos importantes, ya que se sacaron del orden del día los temas de contenido político que afectan a los ministerios donde se ha producido cambio de titular.

Excluida la elección de vocales de RTVE

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El principal de los asuntos excluidos ayer es la elección de vocales del Consejo de Administración de RTVE y del Consejo General del Poder Judicial. Según el socia lista Alfonso Guerra, el mismo lunes, cuando los ministros que han cambiado de departamento aún permanecían oficialmente en el anterior, se había llegado a un acuerdo sobre el Consejo General del Poder Judicial, pero el propio partido del Gobierno rompió ayer por la mañana el acuerdo, al parecer porque el nuevo titular del Ministerio de Justicia no estaba conforme con los candidatos previstos por su antecesor.

Sin embargo, el ministro Arias-Salgado, aunque admitió este cambio por parte de su grupo, dijo que el principal problema no era éste, sino que los socialistas hablan puesto inesperadamente otras condiciones que afectan a los cargos directivos de RTVE y al cupo de consejeros que corresponde a cada partido.

Entre otros asuntos, se han excluido de esta sesión también las enmiendas del Senado a la ley básica de Empleo,y se tratará la ley de Arrendamientos Rústicos, la propuesta de cambio de nombre de ,la provincia de Logroño por la Rioja y la proposiciones socialista sobre el derecho de asilo. Asimismo se decidió que el jueves se tratará en primer lugar la pregunta presentada ayer por los grupos Socialista y Comunista sobre el fallecimiento en las instalaciones de la Dirección de Seguridad del Estado del presunto miembro de los GRAPO José España Vivas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_