_
_
_
_

Propuesta para un relevo generacional en el Ejército chino

Las autoridades chinas insistieron en la necesidad de organizar un relevo en el serio del Ejército, con motivo del 53º aniversario de la fundación del Ejército de Liberación Popular (ELP) chino.En el transcurso de una recepción militar, el pasado jueves, en los salones del palacio del Pueblo, de Pekín, el mariscal Xu Xianggqiang preconizó asimismo «un reforzamiento del trabajo político e ideológico» en el seno de las fuerzas armadas chinas, «de cara a una situación internacional cada día más turbulenta».

El acto sirvió igualmente para la reaparición pública del mariscal Chen Xilian, ex comandante en jefe de la guarnición de Pekín y depurado del Buró Político del PC chino, el pasado mes de febrero presuntamente por oponerse a la línea política preconizada por el hombre fuerte de China, el viceprimer ministro, Deng Xiaoping.

La agencia de prensa oficial, Xinhua (Nueva China), se refirió al mariscal Chen, como miembro de la comisión militar del partido, una especie de «superministerio de Defensa nacional».

En su información sobre el acto, Xinhua anota que la «modernización del Ejército chino pasa necesariamente por la selección y formación de numerosos cuadros jóvenes, que deben ser promovidos a funciones dirigentes».

El propio mariscal Xu Xianggqiang insistió en su discurso en el palacio del Pueblo en este sentido. «China debe formar», dijo, «cuadros dirigentes jóvenes, adheridos a la vía socialista y que posean capacidad y conocimientos profesionales que les permitan dirigir las operaciones propias de una guerra moderna».

Entre los altos cargos del Ejército chino presentes en la recepción estaban el director del departamento ideológico del Ejército, Wei Guoqing, y el jefe del Alto Estado Mayor, Yang Dezhi, que dirigió las tropas chinas en la incursión contra Vietnam, el pasado año.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Prosigue la desmaoización

Por otra parte, un portavoz del Ministerio chino de Información informó ayer que los grandes retratos de Mao Zedong instalados en edificios oficiales desaparecerían en breve. «La instalación de tales retratos», afirmó, «no es posiblemente serio, y se hacen necesarios ciertos reajustes en el futuro». De momento, los grandes retratos de Mao han desaparecido de la fachada del palacio del Pueblo, sede de la Asamblea Nacional.La campaña contra el culto a la personalidad de Mao empezó el pasado mes de marzo en Cantón, donde fueron retirados varios retratos del antiguo «Timonel» chino, y coincide con las vísperas en que el Comite Central del PC chino deberá redactar su informe sobre el papel desempeñado por Mao en el transcurso de la Revolución Cultural (1966-1969), cuyos principales instigadores, la denominada banda de los cuatro, están pendientes de juicio.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_