_
_
_
_

Porta: "El fútbol es el gran apaleado de la sociedad española"

Pablo Porta atacó duramente las injerencias de la política en temas deportivos, en el transcurso de su largo discurso a la asamblea. En tonos, a veces, de gran crispación, el presidente de la Federación Española aseguró que «el fútbol es el gran apaleado de la sociedad española. No se puede tolerar que, con cierto amparo jurídico, se diga que en la federación se roban o malversan fondos». Porta auguró un negro futuro para el fútbol, porque, dijo, «está llegando a su situación límite».Porta dividió en tres apartados su discurso, del que señaló podría ser el último que realizara como presidente del fútbol español. En primer lugar, hizo un análisis de la última temporada, «conflictiva dentro y fuera del terreno de juego», matizando que, según los criterios seguidos por la Unión Europea del Fútbol, España se encuentra a nivel de clubes en un cuarto lugar europeo. A continuación, presentó el denominado libro blanco, con el resumen de su gestión presidencial en los últimos cinco años, matizando que se había intentado realizar «con total asepsia, incluyendo errores y aciertos». Entre aquellos, recordó la tardanza en poner vallas a los campos españoles; la huelga de futbolistas, y el crecimiento de los costos, traspasos y precio de las localidades en el fútbol, tema que «ha escapado al necesario pontrol». La proyección de la juventud, la creación de campos y los numerosos partidos internacionales de la selección en el último año, son, entre otros, los aciertos.

Más información
Las primas a terceros se sancionarán con pérdida de puntos
La Tercera División seguirá con trece grupos

Las palabras más duras de Porta fueron para las injerencias políticas. Para ello recordó la frase de lord Killanin, antecesor de Juan Antonio Samaranch al frente del Comité Olímpico Intemacional, en el sentido de que «los mayores problemas surgen para el deporte cuando éste es utilizado como arma política». Porta aseguró que esto era algo «aterrador». Visiblemente excitado, se rebeló contra las insinuaciones de que en la federación se robe o malgaste el dinero. «El que se lleve ésta o aquella contabilidad, el que se hagan unos apuntes en éste o aquel libro, tema del que no entiendo, no me impide realzar la honestidad absoluta de la administración futbolística».

La ley de Cultura Física y Deporte también fue analizada por Porta bajo un prisma negativo. «Se ha olvidado del fútbol. No se le ha contemplado con la debida precisión y afecto». Tampoco escapó a su ira el reciente proyecto sobre regulación de extranjeros -proposición no de ley-, presentada por el grupo parlamentario centrista. «Si se trata de un enfoque económico, el fútbol se somete a la disciplina de la política general de austeridad del país, pero no nos pueden decir cuantos equipos juveniles debe tener un club. Además, se gastan divisas en otras cosas accesorias, mientras que el fútbol, ahora, en un régimen democrático, sigue siendo para muchos españoles artículo de primera necesidad. Parece como si en este país todo fuera bien menos el fútbol, que es el gran apaleado de la sociedad, y está llegando a una situación limite». Porta acabó con un mensaje de afecto a los futbolistas, a los que la actual reglamentación estatutaria no recoge su presencia en la asamblea con plenos derechos, voz y voto. Los futbolistas no estuvieron presentes en la asamblea.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_