_
_
_
_
TRIBUNALES

Juicio por la agresión ultraderechista a alumnos del instituto San Isidro

Hoy se celebra, en el juzgado de distrito número 21, el juicio por la agresión de un grupo de jóvenes ultraderechista a varios alumnos del instituto nacional de bachillerato San Isidro, ocurrida el pasado 6 de febrero, pocos días después del asesinato de Yolanda González y de que los alumnos del centro celebraran asambleas y colocaran carteles pidiendo la disolución de las bandas fascistas.

El 5 de febrero, y según la denuncia presentada por el padre de uno de los alumnos agredidos, dos alumnos del instituto conocidos por su vinculación a Fuerza Joven, Carlos de Miguel Núñez y Miguel Angel San Vicente, amenazaron con «romperles el cráneo» al también alumno Pedro Delgado Sánchez y otros cuatro más. A las once de la mañana del día siguiente, un grupo de militantes y simpatizantes de Fuerza Joven y Falange Española de las JONS, encabezados por Miguel Angel San Vicente, atacaron en la puerta del instituto al ya citado Pedro Delgado, Gerardo González, Manuel Gordillo, Jorge Alvarez y Carlos Palomares, a quienes causaron diversas contusiones por golpes propinados con objetos contundentes.Se da el caso de que el mismo juez que hoy verá la causa citada, José María Trujillo Espinosa, presidió también la vista de otro juicio celebrado el 26 de junio por los mismos motivos: denuncias de alumnos de San Isidro por las agresiones perpetradas contra ellos por otros alumnos de ideología ultraderechista. El desarrollo del juicio presentó supuestas y graves irregularidades, hasta el punto de que el abogado de los querellantes ha dado parte al Colegio de Abogados y pedido la suspensión del juicio y su posterior repetición con todas las garantías. La denuncia presentada por el abogado de éstos ha originado la instrucción de un expediente por el Colegio de Abogados, cuyo juez instructor será Gregorio Peces-Barba del Brío.

El juicio supuestamente irregular del 26 de junio se refiere al ataque que el pasado 30 de enero cometió un grupo de jóvenes, algunos del San Isidro y otros no, contra varios alumnos del centro, que habían convocado huelga de solidaridad por el asalto a la facultad de Derecho. A raíz de los incidentes del 30 de enero, en el que varios de los atacados tuvieron que ser atendidos en la casa de socorro, los alumnos pidieron la dimisión del director del centro, Joaquín Mulas; del secretario, Manuel Manzanares, y de la jefa de estudios Pilar Alonso, que se inhibieron totalmente, y asimismo fue denunciada su actitud de poner trabas continuas al comité de delegados de curso y, en cambio, ignorar y no dar importancia a las provocaciones y actividades de elementos de extrema derecha.

También la asociación de padres del centro envió un escrito solicitando la aclaración de los hechos. El escrito se redactó y firmó tras la dimisión del presidénte de la asociación, uno de cuyos hijos pertenecía al presunto grupo agresor.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_