_
_
_
_

Más de 10.000 millones invertirá RTVE en el Mundial-82

Un total de 10.500 millones de pesetas -presupuesto ya aprobado por el Gobierno- tiene previsto invertir RTVE de aquí a 1982, para poder hacer frente, en una primera fase, a sus compromisos, en orden a la cobertura y difusión del Campeonato Mundial de Fútbol RTVE se ha propuesto, según explican sus directivos, un doble objetivo: retransmitir todos los acontecimientos deportivos ligados al desarrollo del campeonato, en unas condiciones de calidad y fiabilidad marcadas por acuerdos internacionales, y garantizar al país una correcta recepción de dichas retransmisiones. Los concursos públicos correspondientes han comenzado a ser publicados en el Boletín Oficial del Estado.

A lo largo del mes que durará e campeonato, RTVE retransmitir un total de 52 encuentros futbolísticos, repartidos en diecisiete estadios de catorce ciudades españolas. Esto, unido a la asistencia técnica que habrá que dar a los centenares de corresponsales de las distintas organizaciones extranje ras de radio y televisión, que se desplazarán a España para cubrir el acontecimiento deportivo, lleva consigo todo un complejo mecanismo de adaptación tecnológica, que se espera tener concluido para las fechas del campeonato.

La retransmisión de un partido del campeonato exige la utilización de dos unidades móviles -una, de cuatro cámaras, y otra, de tres-, enlaces móviles para unir el estadio con la red de enlaces fijes y vías suficientes en la red de enlaces fijos para enviar la señal al control central de Madrid, desde donde debe distribuirse para su difusión a la red nacional y a las redes internacionales.

Por su parte, los corresponsales extranjeros deberán contar en lospropios estadios de las instalaciones adecuadas y necesarlas para realizar su misión informativa y, a ser posible, con facilidades técnicas en los centros regionales y centros de producción de RTVE en Madrid y Barcelona.

Concretamente, en Barcelona, donde se jugará el partido inicial del campeonato, la afluencia de enviados especiales de las emisoras de radio y televisión extranjeras será tal, que es totalmente imposible ofrecer una asistencia. técnica adecuada desde las instalaciones actuales de RTVE, lo que obligará a construir un centro técnico de nueva planta, que después del campeonato será ocupado por los servicios de RTVE, ahora instalados en locales alquilados y en precarias condiciones de funcionamiento.

En Madrid, donde se jugará la final del campeonato, también existirán, problemas si se mantuviera la actual estructura. Uno de ellos -el más grave- sería la paralización de las actividades normales de RTVE. Esto obligará a la creación de un control central nuevo -el actual está viejo y anticuado-, para garantizar todo el tráfico de señales que supondrá el Mundíal-82, además de equipos para periodismo electrónico de uso propio y alquiler a terceros.

En cuanto al segundo de los objetivos marcados -la correcta recepción de las retransmisiones en todo el territorio nacional-, RTVE tiene prevista la renovación de las redes existentes y la ampliación de la segunda cadena.

Serán instaladas un total de sesenta emisoras, distribuidas en veintitrés centros, veinte de ellos para el primer programa y trece para el segundo. En cuanto a reemisores, será necesaria la renovación de setenta instalaciones exisentes y la instalación de 293 de nueva planta.

La inversión total se desglosa de la siguiente manera: 3.012 millones de pesetas corresponderá a la mejora y ampliación de la red de radioenlace; 2.376, a la mejora y ampliación de la red de transmisores (primera y segunda cadenas); 1.493, a los nuevos reemisores de televisión; 600, a unidades móviles; 2.216, al centro técnico de RTVE en Madrid (solar incluido); 300, al control central para el centro técnico de RTVE en Madrid; 783, al centro técnico de RTVE en Barcelona (primera fase); 150, a magnetoscopios y telecines, y 170, a equipos para producción filmada. Los 600 millones que sobrepasan al presupuesto del Gobierno se completarán con recursos propios de RTVE.

El equipamiento general de RTVE se articulará sobre la base de diez expedientes de adquisición de terrenos y equipos, y de construcción de edificios. Concretarnente. en el caso de la adquisición al Ayuntamiento de Madrid de unos terrenos adecuados para el nuevo centro técnico de RTVE, la negociación se encuentra en una fase avanzada. Asimismo, los concursos para la construcción de los nuevos centros técnicos en Madrid y Barcelona podrán ser convocados a finales del próximo mes de julio. Los demás proyectos y expedientes serán convocados a concurso en breve plazo.

RTVE pretende -y es su objetivo- que sean empresas nacloriales -bien de la construcción, de la fabricación o de la instalación de equipos- las adjudicatarias, pueste que considera que existe en nuestro país capacidad económica y tecnológica suficiente para presentar ofertas competitivas en calidad, precio y plazo con cualquier oferta extranjera.

De todas formas, se estima, que de los 11.100 millones de pesetas de la operación -correspondiente a la primera fase de equipamiente-, más de 9.500 millones pueden quedarse en España. En lo que respecta a la segunda fase -estimada en 3.400 millones de pesetas-, la participación española podría girar alrededor del 50%.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_