_
_
_
_

La comisión parlamentaria de RTVE, puede asumir las funciones de consejo de administración

La comisión parlamentaria de control sobre RTVE asumirá las funciones del consejo de administración de dicho organismo, de acuerdo con una proposición socialista que la Comisión de Cultura del Congreso tomó ayer en consideración, por dieciocho votos a favor y diecisiete en contra. Distintos representantes de UCD -partido que votó en contra de la proposición- calificaron lo que se pretendía de «aberración jurídica» e «irresponsabilidad».En nombre del Grupo Socialista, Pedro Bofill defendió la proposición en el sentido de que se pretende regular transitoriamente la situación de RTVE, «ya que el grupo centrista sigue una táctica dilatoria en el nombramiento de los vocales del consejo de administración».

Más información
El director general de RTVE, Arias Salgado, informará a la comisión de control antes del día 30

José Miguel Bravo, de UCD, se opuso a la pretensión socialista por «razones de tipo constitucional», y afirmó que se trata de desnaturalizar las instituciones, convirtiendo una comisión parlamentaria en un órgano de gobierno. «Es el PSOE», dijo, «quien impide el nombramiento del consejo de administración de RTVE, al vincular esos nombramientos a los de otros funcionarios no contenidos en el estatuto jurídico de Televisión Española» . José Miguel Bravo calificó de «auténtica aberración jurídica» la propuesta del PSOE.

La comunista Pilar Brabo apoyó la postura socialista, y señaló que su grupo rechazará siempre el intento de UCD de mantener la actual situación en la alta dirección de TVE, «a la que se debe», afirmó, «la corrupción, el sectarismo informativo y el despilfarro que caracteriza la gestión de Televisión Española».

La propuesta que ayer tomó en consideración la Comisión de Cultura dice que, en tanto no se produzca la mayoría de dos tercios necesaria para la elección de los vocales del consejo de administración de RTVE, las facultades que a este organismo corresponden serán asumidas por la comisión parlamentaria de control. No obstante, esta proposición necesita nuevos trámites parlamentarios para que pueda considerarse aprobada.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_