_
_
_
_

Europa pide la participación de la OLP en la solución del conflicto de Oriente Próximo

Europa dio ayer un nuevo paso al pedir formalmente, por primera vez, que la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) sea «asociada» a las negociaciones para encontrar una solución global y justa al conflicto de Oriente Próximo. La declaración, formulada por la CEE al término de la cumbre de Venecia, no plantea, sin embargo, una iniciativa europea distinta a la de Camp David, por lo que el Gobierno norteamericano reaccionó con moderación, y el presidente Carter afirmó que «hemos logrado impedir» una resolución de los países comunitarios que perjudique demasiado Israel o al proceso abierto por el tratado egipcio-israelí propiciado por Washington.Los nueve han dejado abierta la puerta para una f utura iniciativa europea, por si fracasara Camp David, y reconocen el derecho a la existencia de Israel, pero condenan al mismo tiempo en su declaración la política de colonias judías en Cisjordania.

Un próximo colaborador de Yasir Arafat afirmó ayer que la declaración es «estimulante, pero insuficiente». La primera reacción soviética, a través de la agencia Tass, subraya que la resolución refleja las divergencias existentes entre Europa occidental y Estados Unidos. Finalmente, el Gobierno español ha acogido con satisfacción la postura de la CEE, que recoge -según fuentes oficiales- los criterios españoles sobre el tema.

Página 3

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_