_
_
_
_

46 campesinos, asesinados en el Estado mexicano de Chiapas

Cuarenta y seis muertos, según informes de los grupos afectados, y «solo cinco o seis», según el secretario de Gobernación, produjeron los enfrentamientos entre grupos campesinos del Estado mexicano de Chiapas, al sureste del país. Aunque las informaciones que se reciben en la capital federal son muy contradictorias y diversos organismos oficiales tratan de restar importancia al episodio, todo indica que los incidentes son los más graves que se han producido en el país en los últimos meses.Desde los primeros días de abril, unas ochenta familias campesinas de origen indígena habían ocupado el latifundio Boloncha asegurando que su propietario les había autorizado, antes de falleder, a realizar tal ocupación. Algunas fuentes aseguran que los documentos para formalizar el traspaso de la propiedad, en virtud de la legislación sobre reforma agraria existente en el país, ya se estaban tramitando en los organismos oficiales correspondientes.

Según las denuncias del Partido ,Socialista de los Trabajadores (PST), al que pertenecen los campesinos, grupos de personas armadas, que seguían órdenes de caciques y pequeños propietarios de la región, llegaron a Boloncha en la madrugada del sábado y exigieron a los indígenas que abandonaran el predio. Ante la negativa de los agricultores se produjo el enfrentamiento, en el que murieron 46 personas y quince más resultaron heridas.

La misma fuente asegura que los grupos armados recibieron apoyo de la policía judicial del Estado de Chiapas y que la matanza intentaba impedir la celebración del Primer Congreso Indígena, del que debía nacer la Unión Nacional de Trabajadores Indígenas.

Un informe oficial del Gobierno estatal de Chiapas atribuyó la responsabilidad de los incidentes al PST, al que culpa de incitar a los campesinos indígenas para que realicen «ocupaciones ilegales» de tierras.

Noticias procedentes de la zona donde se produjeron los enfrentamientos señalan la existencia de una gran tensión. Cerca de 5.000 indígenas, con machetes y algunas armas de fuego, han interceptado caminos.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_