_
_
_
_

Remite el conflicto de los ayudantes técnicos sanitarios

La huelga de asistentes técnicos sanitarios convocada para ayer remitió de forma considerable. El Instituto Nacional de la Salud, por su parte, hizo pública una nota en la que garantiza la equiparación profesional de ATS y diplomados de enfermería y remite al Consejo de Estado la decisión negativa de elevación de salarios a los ATS. Los presidentes de los colegios provinciales de ATS volverán a reunirse hoy en Madrid para decidir la salida del conflicto.

Sólo seis provincias, según el Consejo General de ATS, secundaron ayer la huelga convocada a nivel estatal de los ayudantes técnicos sanitarios. En Barcelona, Granada, Jaén, Córdoba, Málaga y Alicante los ATS permanecieron en paro, aun de forma parcial, mientras que en el resto de las provincias se desconvocó la huelga.En Vizcaya, según informa la agencia Efe, la huelga fue prácticamente total. Y en Sevilla, el paro afectó también de forma total al Hospital Universitario, y al 80% de los ATS en plantilla en la Ciudad Sanitaria Virgen del Rocío.

Los presidentes de los colegios provinciales se reunirán hoy en Madrid para decidir la salida del conflicto. En la discusión se planteará la aceptación o no de la propuesta del Ministerio de Universidades en el sentido de realizar un curso de nivelación para los ATS con una duración determinada, exámenes durante cinco años, un total de seis convocatorias, horas lectivas y materias definidas.

El Instituto Nacional de la Salud (Insalud) hizo pública ayer una nota en la que afirma «categóricamente que no existe ni existirá ninguna discriminación entre los diplomados en enfermería y los ATS».

Con referencia a la reivindicación salarial planteada por los ATS, el Insalud se remite a la decisión adoptada por el Consejo de Estado, que «no estimó la procedencia del aumento salarial, entre otros considerandos, porque la equiparación del título no apareja a la remuneración en el personal respectivo». Tal resolución, dice a continuación la nota, «Impide, por tanto, elevar los salarios a los nuevos titulados de ATS por el mero hecho de la nivelación académica».

El Instituto Nacional de la Salud advierte, a continuación, que la situación es «difícilmente justificable», al ser terceras personas, «ajenas a los hechos, los que sufran las consecuencias de este conflicto, sin ninguna virtualidad reivindicativa». «Todo ello» finaliza la nota, «legitima al Instituto Nacional de la Salud para actuar con el máximo rigor, conforme a las instrucciones ya cursadas en aquellos casos en que se incumplan los mínimos asistenciales».

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_