Ultimado el plan de ferrocarriles elaborado por Renfe
El plan de ferrocarriles elaborado por Renfe ha sido ultimado por la comisión interministerial que lo estudiaba, en la que estaban presentados los departamentos de Hacienda, Economía, Defensa, Industria, Comercio, Obras Públicas y Urbanismo, Transportes y Comunicaciones. El plan será sometido por Transportes a un próximo Consejo de Ministros.En principio, las previsiones del plan se realizarán a lo largo de un período de doce años, y responden al criterio de reforzar las infraestructuras del Estado en el transporte ferroviario, de modo que durante ese período pueda obtenerse un nivel de calidad para nuestros ferrocarriles similar al que en el momento actual tienen los ferrocarriles europeos.
Los servicios diurnos se prestarán con material de alta calidad y con gran regularidad y carencia, a velocidades medias de 120 kilómetros /hora, lo que permitirá cubrir entre cuatro y cinco horas las distancias existentes entre ciudades que se encuentren a quinientos o más kilómetros. Igualmente se prevé un fuerte incremento de los tráficos de cercanías, dando servicio así a las grandes poblaciones que viven en el entorno de las aglomeraciones urbanas.
La potenciación conjunta de la red permitirá que el ferrocarril español cumpla en pocos años los objetivos de tráfico de mercancías que requiera la dinámica de nuestra economía por lo que afecta a capacidad de carga y plazos de entrega, según señaló Renfe.
Además de ofrecer la ventaja básica de mejorar nuestra red de ferrocarriles, el plan elaborado por Renfe es oportuno en el momento presente por incidir de modo favorable en diversos sectores de la sociedad. Por otra parte, así, a través del plan pueden crearse 50.000 puestos de trabajo, al tiempo que se produce un ahorro del 10% de la energía consumida en el transporte de España, y favorece, en general, la evolución de sectores críticos en el momento actual, como los de construcción, bienes de equipo, siderurgia y material ferroviario.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.