_
_
_
_

Alcaldes de quince capitales debaten en Bilbao la financiación de los municipios

La financiación de los municipios, la redacción de la nueva ley de régimen local, el problema del transporte público en las grandes ciudades y la posible celebración de un congreso estatal de municipios son los temas básicos que van a ser abordados en la reunión iniciada ayer en Bilbao por quince alcaldes y representantes de las corporaciones locales de capitales del Estado español. A la cumbre -que concluirá hoy-, continuación de las realizadas en Sevilla, Valencia y Zaragoza, no asistieron los alcaldes de Oviedo, Las Palmas, Santa Cruz de Tenerife, Santander y Murcia.

En la sesión de ayer los representantes de los ayuntamientos de Barcelona (estuvo presente Narcís Serra), Madrid (Ramón Tamames ostentaba la representación de Tierno Galván), Alicante, Córdoba, Granada, La Coruña, Sevilla, Zaragoza, Valencia, Valladolid, San Sebastián, Málaga, Palma de Mallorca, Pamplona y Bilbao estudiaron en profundidad el tema de la financiación de los municipios, en tomo al que elaboraron un documento de catorce puntos. En el mismo, y de forma general, se hacen una serie de sugerencias sobre enmiendas al decreto-ley de liquidación de deudas.Hay también en el escrito un recordatorio al Gobierno de los compromisos acordados en la anterior reunión con los alcaldes de veinte municipios españoles, que, a juicio de los reunidos, no se han cumplido, como son la realización del consorcio de la contribución territorial urbana entre la Hacienda española y los ayuntamientos, o la creación de las comisiones mixtas de transferencias de competencias y de financiación exterior.

Se sugiere también a la Administración central, en el documento suscrito por los alcaldes y representantes de las corporaciones presentes en la reunión, un incremento de ingresos para el año 1980, a partir de la elevación en los presupuestos generales del Estado a un 15% en la participación de los municipios en los impuestos indirectos y al inicio de la participación de los municipios en los impuestos sobre la renta.

Otra comisión estudió los principios generales que, en opinión de los representantes municipales, debiera contemplar la futura ley de régimen local, de cara a conseguir una mayor autonomía municipal.

En este sentido, proponen que los ayuntamientos posean «plenitud de facultades, potestad de dictar normas jurídicas en forma de reglamentos ordenanzas y bandos, subordinados tan sólo a normas con rango de leyes del Estado o de las comunidades autónomas y sus reglamentos de ejecución».

En el mismo sentido solicitan potestad de crear y constituir entes locales en el ámbito de su competencia, al tiempo que formulan una serie de puntos que concluyen- en una mayor autonomía municipal.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En la sesión de hoy se discutirá un documento elaborado por la comisión que estudia la redacción de la nueva ley de régimen local, en el que parece seguro se incluirá una declaración solicitando de la Administración central que, independientemente del debate parlamentario, discuta con los alcaldes los aspectos fundamentales de la citada ley. Asimismo, parece seguro se apruebe en la jornada de hoy un texto sobre financiación del transporte municipal público.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_