_
_
_
_

El delegado de la compañía Iberia sigue retenido en El Aaiún

«No dejaremos marchar al delegado de Iberia hasta que no se aclare la desaparición del ciudadano marroquí», han manifestado las autoridades de El Aaiún en torno a la detención de Maximiliano García Salamanca, representante de la compañía aérea española en el Sahara, tras la salida del territorio de dos jóvenes saharauis en el último vuelo de la línea Las Palmas-El Aaiún para incorporarse a las filas del Frente Polisario.

Al parecer, la odisea del señor García Salamanca comenzó el pasado lunes, cuando llegó a Las Palmas el vuelo 759 de Iberia, procedente de El Aaiún, con veintitrés pasajeros a bordo, entre los cuales se encontraban dos saharauis, Haidnah Uld Hiba y Dibi Ahmed, que se habían introducido en el aparato sin el permiso de las autoridades marroquíes.Uno de ellos, Haidnah Uld Hiba, era empleado de Iberia en El Aaiún y, desde el aeropuerto de Las Palmas, los dos emprendieron vuelo el mismo día hacia Argel, vía Madrid, para incorporarse al movimiento independentista saharaui.

Como consecuencia de esta huida, las autoridades marroquíes detuvieron inmediatamente al delegado de la compañía Iberia, García Salamanca, de sesenta años de edad, que con anterioridad había sido delegado en Villa Cisneros, hasta que España abandonó el territorio del Sahara, y pasó posteriormente a ser el titular de esta compañía en El Aaiún, cuando se convirtió en territorio administrado por Marruecos.

Según fuentes marroquíes, el señor García Salamanca «no está detenido, sino retenido, y puede circular libremente por la ciudad, pero sin poder abandonarla». Se da la circunstancia de que la esposa del delegado no ha querido abandonar El Aaiún y se encuentra enferma, en espera de los resultados de las gestiones que se están realizando intensamente a diferentes niveles.

El cónsul de Marruecos en Las Palmas ha manifestado, en torno a esta detención, que está motivada «por las lógicas investigaciones que se vienen realizando en Marruecos en torno a la desaparición de un ciudadano marroquí, cuya ausencia había sido denunciada previamente por sus familiares». De acuerdo con esta versión del cónsul marroquí, el incidente ha estado protagonizado por un solo individuo, y no por dos, como aseguran otras fuentes consultadas.

Por otro lado, en la noche del martes salió para El Aaiún, desde Las Palmas, un ahogado grancanario que, según nuestras informaciones, se ofreció voluntario para canjearse a las autoridades marroquíes a cambio del delegado de Iberia, guiado por la enfermedad que tiene la mujer de éste. No obstante, las autoridades marroquíes se han negado al cambio, manifestando que, «lógicamente, la persona que ofrece garantías en las investigaciones es el delegado de Iberia, y no un abogado que no tiene ninguna relación con la desaparición del ciudadano marroquí».

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_