_
_
_
_

La dirección y el comité de empresa deciden hoy el futuro de Isodel

El consejero delegado de la empresa Isodel Sprecher, Juan Miguel Romeo, se reúne nuevamente esta manana con las cuatro fuerzas sindicales que integran el comité (CCOO, UGT, AITI y no afiliados), en lo que podría ser sesión definitiva de cara al futuro de la empresa. En ella se analizarán los aspectos más importantes del plan de viabilidad a cinco años que ha presentado la dirección, aunque ésta insiste en que, después de más de cien horas de negociación con las centrales, ha llegado al tope de su oferta (véase EL PAIS de 21 de marzo).Comité y empresa celebraron ayer un primer contacto, en el que no se llegó a conclusión alguna, pero que fue valorado positivamente por la central mayoritaria en el comité, CCOO, porque denotaba al menos una predisposición de la patronal a negociar sus alternativas al plan. Previamente, los representantes de esta central que integran el comité de empresa habían celebrado otra reunión con el delegado de Trabajo, Felipe Armán de la Vega, en la intención de que éste mediara en el conflicto. La autoridad laboral manifestó al comité a este respecto que el de Isodel era un problema a dos bandas (empresa-trabajadores) fuera de su competencia, aunque él intentaría mediar ante las partes implicadas para que pudiera establecerse el diálogo.

Como se recordará, UGT había convocado un referéndum el pasado lunes en el que los trabajadores deberían decidir si aceptaban o no el plan de viabilidad, consulta que apoyaban AITI y los no afiliados; contra ella se manifestó CCOO, por considerar que aún no se habían cerrado las posibilidades negociadoras. El referéndum no llegó a celebrarse, tras algunos enfrentamientos entre afiliados de CCOO y UGT en los comedores de la factoría de Coslada.

El secretario del comité de empresa, Eladio Jiménez, manifestó ayer a EL PAIS que CCOO asiste a la reunión de hoy para estudiar con la empresa sus alternativas; si ésta les convence de que realmente no son viables y de que no se puede obtener una mejora social, estarían dispuestos a que los trabajadores decidieran libremente, en referéndum, sobre el plan de la empresa. «Pero antes», dijo, «vamos a negociar nuestra postura. »

UGT, por su parte, considera que el plan no es bueno, porque supone un alto coste social para los trabajadores, pero asegura que tras las reuniones de miembros de su ejecutiva con las partes interesadas han llegado a la conclusión de que es una oferta límite.

El consejero delegado ha manifestado al respecto que la empresa asistirá a la reunión de hoy, en el ánimo de que sea la última, puesto que «no podemos mantener», dijo, «durante muchos tiempo la situación actual. El plan de salvación de seis meses finalizó el 29 de febrero; previamente ya habíamos presentado el plan de viabilidad, y después de cien horas largas de negociación se ha llegado a esta oferta límite. No podemos ceder más porque somos conscientes de que se ha llegado hasta donde se podía, y no nos hemos guardado ninguna carta en la manga para jugarla después». El señor Romeo celebra estos días reuniones con los socios españoles (Banesto y Bandesco) y con los extranjeros (Sprecher und Schuh y Delle-Alsthom) para analizar la situación del problema.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_