_
_
_
_

La Diputación aprueba una red de "campings" para la provincia

La Diputación Provincial aprobó ayer, en el transcurso de un pleno extraordinario, la creación de una red de campings que, en palabras del presidente, Carlos Revilla, canalice las apetencias del ciudadano de gozar del contacto con la naturaleza, al mismo tiempo que evite las acampadas incontroladas, que con mucha frecuencia enmascaran el carácter de asentamientos urbanos que deterioran el medio ambiente.A tal fin, el pleno dispuso que se cree la Fundacíón Red Provincial de Campings y Zonas de Acampada en la provincia de Madrid. Los objetivos de la fundación serán, en un primer momento, señalar las zonas idóneas para la instalación de los campings, lugares que previamente deben ser dotados de infraestructura de accesos, agua, luz y depuración de aguas.

Según la información ampliada en la rueda de prensa, son muchos ya los municipios que han mostrado-interés en el tema. Hasta ahora, y salvo posibles modificaciones de emplazamiento, la elección ha recaído en Valdetorres del Jarama, Rascafría, Valdelatas y San Martín de Valdeiglesias. En Valdetorres del Jarama el camping se intalará en una mancha de fresnos, cerca de la ribera del Jarama, lo que además servirá para recuperar la fresneda, que se estaba perdiendo.

A lo largo de su explicación, el señor Revilla insistió en que las actuaciones de la Diputación deben estar interrelacionadas, de forma que las iniciativas en un sector beneficien también directamente a otros. Así se pretende en el camping de invierno de Rascafría, que indirectamente aliviará la presión que sobre toda esa zona de la sierra ejercen los campistas de por libre. El camping de Valdelatas será fundamentalmente para turismo de paso, mientras que los restantes estarán destinados más bien a roulottes y acampadas de más larga duración. El cuarto se situará en las cercanías del embalse de San Juan, zona también muy castigada por el campismo desordenado.

Alquiler de parcelas para acampada

El señor Revilla mencionó también la práctica, extendida en la provincia de Madrid, de familias que alquilan pequeñas parcelas para acampada y en realidad se convierten en asentamientos urba nos casi perennes. Situados por lo general cerca de los ríos, contribuyen a la contaminación de las aguas. La red de campings tiende a evitar esa situación, ofreciendo al mismo tiempo una alternativa, sin recurrir simplemente a mecanimos represivos, sobre todo para atender a las necesidades de un sector de jóvenes que practican el campismo con asiduidad.Respecto al camping de San Lorenzo del Escorial, declarado ilegal por Coplaco, la Diputación Provincial mantiene la misma postura, pero ayer se precisó que no está en su mano hacer nada, y que tal decisión corresponde al Ayuntamiento de dicha localidad.

El pleno aprobó asimismo el proyecto de una campaña de teatro que se desarrollará en la ciudad escolar provincial, y que cuenta con la,potencial asistencia de 25.000 niños.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_