_
_
_
_
CAMPAÑA AL PARLAMENTO CATALÁN

Trías será el responsable de la economía catalana si vence Convergencia

Ramón Trías Fargas sería el máximo responsable de la economía catalana en el caso de que la opción política que encabeza Jordi Pujol resultase vencedora el próximo día 20 de marzo, según afirmó, por vez primera, Pujol en un acto de exposición de su programa económico, celebrado ayer en la Cámara de Comercio de Barcelona.Es el segundo posible cargo de la Generalidad plena que Pujol precisa en una persona concreta. En un reciente acto público, Pujol indicó también que su candidato a la Consejería de Cultura y Enseñanza es el editor independiente Max E. Camoer. Este anuncio provocó una clara sorpresa en el actual consejero de Cultura y Enseñanza de la Generalidad provisional, Pedro P¡ Súñer, quien estaba presente, pero desconocía esta opinión de su partido, según informaron fuentes fidedignas.

En el mismo acto político, Ramón Trías Fargas se pronunció en contra de todo acuerdo poselectoral catalán con los comunistas: «Considero», dijo, «que en este momento nuestra opción no es compatible con la del Partido Comunista. En ningún caso después de las elecciones entraremos en un pacto con los comunistas, tanto si van solos como si van acompañados.»

En su intervención en la Cámara de Comercio, Pujol afirmó que «un Gobierno de socialistas y comunistas sería el menos indicado para un relanzamiento de la economía, además de resultar absolutamente atípico en Europa.» También condenó el sucursalismo político: «El sucursalismo», dijo, «quiere decir menos dinero para Cataluña.»

El modelo del PSUC

En un debate anterior, el economista Antonio Luchetti, candidato número diez del PSUC por Barcelona y miembro del comité ejecutivo de dicho partido, afirmó que «Chile (en época de Allende) y Cuba se acercan al modelo de socialismo que propugnamos».

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

«Existe una crisis de civilización», dijo Lucchetti, «que va más allá del capitalismo. Los llamados países socialistas han hecho un proceso de acumulación que en otros países es el capitalismo. No es ese el socialismo que queremos. Nosotros estamos a favor de un socialismo en la libertad, de una revolución de la mayoría.»

Lucchetti y otros dos economistas del PSUC -Gasch y Monserrat- participaron en un debate organizado por el Consejo de Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y Navegación de Cataluña, para dar a conocer al empresariado el programa de actuación económica de los partidos políticos que se presentan a las elecciones al Parlamento catalán el próximo día 20 de marzo.

Según los economistas del PSUC, los comunistas tienen un plan de medidas urgentes que comprende la lucha contra el paro, defensa del poder adquisitivo de los salarios y defensa de los derechos sindicales. Como programa de Gobierno propugnan la potenciación de un sector público, potente y eficaz, mejora de la competitividad de la industria catalana, creación de un instituto catalán de comercio exterior y reorganización del territorio para resolver los desequilibrios regionales que sufre Cataluña.

Al acto asistieron alrededor de cincuenta empresarios. En el coloquio, alguno de ellos expusieron sus temores y críticas hacia la postura de la Unión Soviética, principalmente en relación a hechos como la invasión de Afganistán.

«Por suerte o por desgracia», dijo Lucchetti, «nosotros no tenemos tanques. Condenamos la invasión de Checoslovaquia en su día y hemos condenado la de Afganistán, lo cual nos ha costado graves problemas en el interior de nuestro partido.» Otro de los economistas del PSUC insistió: «Está claro, y no nos da vergüenza decirlo, que queremos acabar con el capitalismo. Aunque hoy no existe la posibilidad de que si gana la izquierda en la Generalidad haya tanques, y si los hay, serán los de la OTAN.»

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_