_
_
_
_

La izquierda quiere repetir el referéndum en Almería

Los partidos políticos PSOE, PSA y PCA han impugnado los resultados globales del referéndum andaluz obtenidos en la provincia de Almería, como consecuencia de las numerosas irregularidades contenidas en el censo. Los resultados oficiales de la consulta fueron divulgados por la Audiencia de Almería en la tarde de ayer, después de más de veintiséis horas de escrutinio, y son los siguientes: número de electores: 282.067; votantes, 144.288; votos si, 119.017; votos no, 11.409; en blanco, 12.450; nulos, 1.142. El porcentaje de síes alcanzado ha sido del 42,1%, por lo que no se llega al 50% más uno, exigido por la Constitución.

Más información
En Jaén faltaron 1.085 "síes"

Ante estos resultados, los partidos políticos de izquierda interpondrán un recurso contencioso electoral ante la Audiencia Territorial de Granada, para pedir la anulación de los mismos y la convocatoria de un nuevo referéndum, una vez subsanadas todas las presuntas irregularidades que según estos partidos contiene el censo. El plazo de presentación de este recurso es de cinco días y la Audiencia de Granada dispone de cuarenta para desestimarlo o no. En caso de que el contencioso electoral no prospere, Fernando Soto, secretario general del PCA, ha anunciado la decisión de este partido de interponer un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional.A lo largo de los casi tres días que ha durado el escrutinio, los representantes de los partidos políticos que reclamaban el voto afirmativo han ido impugnando la mayoría de las mesas que se escrutaban, a la vez que denunciaban irregularidades en la práctica totalidad de las mismas. Estas irregularidades se objetivaban principalmente en la inclusión de fallecidos en las listas, en la existencia de numerosos casos de duplicidad, y en la contabilización como abstenciones de los menores de dieciocho años inscritos en el censo. Además de estas irregularidades, el PSOE llevó ayer a la sala donde se celebraba el escrutinio una relación nominal de 62.000 almerienses que se encuentran censados en diecisiete localidades de Cataluña. Fuentes socialistas estiman que alrededor de un 20% de estos emigrantes podrían estar dados de alta en el censo almeriense.

Otra de las alegaciones que presentarán socialistas, comunistas y andalucistas ante la Audiencia Territorial de Granada, para que ésta estime el recurso contencioso electoral, está relacionada con el presunto incumplimiento del artículo 14 de la ley Orgánica de Modalidades de Referendos, que establece que siempre que la consulta electoral sea de ámbito regional, los medios de comunicación estatal deberán emitir sus programas propagandísticos a la totalidad de las provincias afectadas. En el caso de Almería, cerca del 30% de los electores no han tenido acceso al programa regional de Televisión, ya que en esas zonas el programa que se ve es el valenciano Aitana.

Al terminar el escrutinio de la última mesa electoral, los representantes de los partidos felicitaron al presidente de la Audiencia «por su talante liberal y por el comportamiento exquisito que ha demostrado a lo largo de estas agotadoras jornadas».

Una vez presentados los resultados definitivos, EL PAIS se puso en contacto con los representantes de los partidos para recabar su opinión acerca de todo el proceso. En este sentido, el secretario general del PCA, Fernando Soto, manifestó que «el Gobierno debía ser el más interesado en corregir de oficio el censo y permitir que Almería pueda repetir el referéndum, para expresar de una forma clara y rotunda su voluntad autonómica. Esto es lo único que devolvería credibilidad democrática al Gobierno y a UCD. Y en todo caso -añadió- a la vista de tantas irregularidades sería el Gobierno quien tendría que demostrar que Almería no ha votado sí la mitad más uno del censo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por su parte, Laudelino Gil de Andrés, concejal del PSA en el Ayuntamiento de la capital, confía en que prospere el contencioso electoral: «Nosotros tenemos confianza en los jueces y pensamos que se puede ganar.»

El diputado socialista Joaquín Navarro considera que «a la vista del desarrollo del escrutinio hemos observado cómo las barbaridades e irregularidades del censo superaban con creces nuestras previsiones. También se han evidenciado las tremendas obstrucciones de autoridades políticas y administrativas, que en lugar de adoptar, al menos, una actitud de neutralidad posicional, se han comportado de una forma fasciosa y beligerante, especialmente el gobernador civil, que ha ratificado con su conducta en el referéndum el mezquino ejercicio de autoridad con que viene obsequiando al pueblo almeriense desde el inicio de su gestión; en definitiva, los almerienses han sido derrotados por el censo y por la trapisonda».

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_