_
_
_
_
Campaña para el referéndum andaluz

Crece el optimismo respecto a las oportunidades del "sí"'

Entre los responsables de la campaña institucional de la Junta de Andalucía se detectaba ayer un optimismo superior al de días anteriores respecto a los resultados que puedan arrojar las urnas el próximo jueves, día 28 de febrero. Este optimismo lo fundamentan en un análisis de la situación, realizado a partir de las informaciones que llegan de toda Andalucía sobre la influencia de la campaña, el seguimiento de mítines de los líderes políticos y otros datos objetivos de última hora. Si se confirman estas perspectivas, el presidente Suárez podría intervenir en TVE, el día 26.El equipo de la Junta conoció en la noche del jueves al viernes los resultados de una nueva encuesta, llevada a cabo después de iniciada la campaña, pero no han sido dados a conocer, entre otras razones, porque de acuerdo con la ley de Referéndum, a partir de hoy queda prohibida la difusión total o parcial de datos relativos a la consulta andaluza, obtenidos a partir de los sondeos de opinión. Esta prohibición, que se aplica en España por primera vez, empieza a regir cinco días antes de la consulta.

Más información
Concejales centrístas de Atarfe, por el 151
La izquierda trata de compensar el bajo nivel autonomista de Almería
PSA y PTA ganan sendos recursos sobre distribución de publicidad
La Diputación de Alava se solidariza con la Junta
Clavero hará campaña en Córdoba por la vía del artículo 151
Reflexiones sobre el 28 de febrero, a los dirigentes de UCD
"Si el referéndum fracasara, tendrían que dimitir sus promotores"
La batalla andalucista no acaba el día 28, según Escuredo
El coste total
Dimiten dos dirigentes de UCD de Granada

Sin embargo, el estado de ánimo del equipo de Interior de la Junta, que coincide con el de los responsables de los partidos que abogan por el sí, no va más allá de un optimismo moderado que limita, por un lado, con las dudas sobre su propia capacidad para arrastrar al pueblo andaluz a las urnas -la tendencia abstencionista ha ido a más en las pasadas elecciones- y, por otro, con las dificultades administrativas impuestas por el Gobierno y el gran despliegue propagandístico de UCD.

Este cambio de actitud de UCD respecto a la campaña, que le ha llevado de la inactividad casi total a una ofensiva en todos los frentes, especialmente a partir del martes pasado, abundaría en la tesis, totalmente descartada hace escasos días, de que el referéndum de iniciativa autonómica puede salir en todas las provincias. La ratificación ha pasado de ser impensable, a ser posible, aunque ni los más optimistas se atreven a calificaría de probable. En cualquier caso es prácticamente seguro que el referéndum alcanzará los síes necesarios -la mitad más un voto del censo- en seis de las ocho provincias andaluzas. Pero, a pesar de que tanto en Granada como en Almería los decididos a votar sí se sitúan por encima del mínimo legal, va a ser muy difícil que esas expectativas de voto se confirmen el día 28 de febrero. Basta con que una de estas dos provincias quede descolgada para que no prospere la iniciativa autonómica.

Da la impresión que éste es también el análisis de UCD, que de aquí a fin de campaña concentra toda su artillería pesada, con Ricardo de la Cierva a la cabeza, en Granada y Almería, sin olvidarse de Cádiz. Los partidos de la izquierda y la Junta de Andalucía también reservan sus esfuerzos finales fundamentalmente para las dos provincias orientales. Además del ministro de Cultura, José Pedro Pérez Llorca y Rafael Arias-Salgado, trabajarán Granada y Almería. Mientras que González Seara, García Díez y Sancho Rof constituyen el equipo ministerial que abogará por la abstención o el voto en blanco en la provincia de Cádiz, pese a que los partidarios del sí la dan por segura para ellos. El acto de presentación de la General Motors en Cádiz, en el que estuvieron presentes los ministros de Industria y Comercio, fue considerado enalgunos medios andaluces como un gesto propagandístico más.

Los datos «objetivados» más recientes de que se dispone en estos momentos, son anteriores a la ofensiva abstencionista de UCD, cuyos efectos sobre los votantes se desconocen, pero se sabe que están siendo medidos, con frecuencia muy cortas, por equipos de sondeo que trabajan para el Gobierno. Según Miguel Angel Pino, secretario de relaciones políticas del PSOE de Andalucía, entre el miércoles y el jueves se llevó a cabo el trabajo de campo de la última encuesta encargada por el Gobierno, y según él, de aquí al 28 de febrero, todavía habrá otras dos más. En su opinión, los resultados que arrojen estos sondeos determinarán la intervención o no del presidente del Gobierno en el telediario del día 26.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Miguel Angel Pino insistió ayer en esta impresión, durante un almuerzo con los medios informativos sevillanos. Citando fuentes fiables de la capital de España, dijo que la intervención de Suárez sería para pedir la abstención o el voto en blanco, y que «quebrantaría gravemente la normativa electoral», según informa nuestro corresponsal, José Aguilar.

El mensaje que transmite UCD a través de su propaganda en prensa, radio, televisión y cartas dirigidas a los votantes, es, en esencia, el siguiente: «Este no es tu referéndum, es de los marxistas, te conduce a un nuevo centralismo y por el artículo 143 puedes obtener las mismas competencias.» Para demostrar que esto es así el popular Lauren Postigo, después de «descorrer» una cortina con el tema musical «En el centro está tu vida» interpretado a la guitarra, pregunta a los ministros: «Dicen que los andaluces vamos a ser discriminados respecto a vascos y catalanes. ¿Es cierto?» Entonces, el ministro responde que, por lo que respecta a su departamento, los andaluces van a recibir las mismas transferencias por una y otra vía y aconseja la abstención o el voto en blanco para evitar la «vía peligrosa».

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_