_
_
_
_

El grupo Els Joglars estrena "La Odisea", de Homero

El grupo catalán Els Joglars presentará hoy, en la Sala Olimpia, de Madrid, el espectáculo La Odisea, de Homero, en adaptación de Albert Boadella. La obra permanecerá en cartel hasta el próximo día 24. Una representación de la misma participó en la semana cultural de la CNT, celebrada en Madrid el pasado mes de diciembre.

«La Odisea es, por encima de todo», señala Domenec Reixach, «un canto al Mediterráneo y a los mediterráneos, y a través de las aventuras de Ulises vamos reconociendo algunos de los eventuales rasgos de nuestro comportamiento. En la adaptación de Albert Boadella están incluidos los capítulos de La Iliada donde Homero nos habla de la destrucción de Troya y que dan paso a las aventuras de Ulises.»La versión que ha realizado Els Joglars «no es una transcripción exacta ni arqueológica de los textos de Homero, sino una versión libre y desenfadada que trata de extremar el espíritu fundamental de la obra, donde los caracteres mágicos, épicos e ingeniosos, propios de la cultura mediterránea, salen a relucir mediante un humor a menudo iconoclasta. En el aspecto argumental hemos tratado de relacionar la actitud de los héroes griegos en situaciones actuales, ya que el comportamiento profundo de los hombres no ha sufrido grandes variaciones. De esta manera procuramos no separar la fábula antigua de la respuesta contemporánea, porque ni los héroes son tan héroes ni los dioses tan divinos».

«En las apariciones de las divinidades», añade Domenec Reixach, «a pesar de verlas con una óptica familiar y humanizada, pretendemos señalar que antes y ahora los hombres, obligados a luchar contra los hombres y contra los fenómenos naturales, sienten la necesidad de dirigirse a unos seres superiores y atribuirles el bien y el mal que experimentan, convirtiéndoles finalmente en divinidades. Trabajar en esta historia-leyenda que es La Odisea ha sido para nosotros, también, una fantástica odisea.»

Desde la creación del grupo, Els Joglars ha realizado quince espectáculos: Mimodrames (1962), L´art del mim (1964), Deixebles del silenci y Pantomimes de music-hall (1965), Programa infantil y Mimetismes (1966), Calidoscopi (1966), El diari (1968), El joc (1970), Cruel Ubris (1972), Mary d'Ous (1973), Alias Serrallonga (1974), La torna (1977), M-7 Catalonia (1978), y La Odisea (1979).

Escenificación de textos del Siglo de Oro

El grupo Archivo, que dirige Carlos Ballesteros, estrenará mañana, jueves, a las ocho de la tarde, en el Club Urbis, de Madrid, el espectáculo Un siglo de oro, la literatura del barroco, una escenificación de textos poéticos y teatrales. Intervienen los actores Sergio Vidal, José Alacid, Cruz Sánchez, Jorge Ardanza, Magdalena Santos, Juan Luis Menor y Teo Marín, con temas musicales de Antonio de Cabezón y Francisco Correa de Arauxo, y dirección escénica de Carlos Ballesteros.

En esta nueva presentación del grupo se recogen textos de Fernández de Andrada, Rodrigo Caro, Quevedo, Argensola, Góngora, sor Juana Inés de la Cruz y escenas animadas de Lope de Vega, Tirso de Molina y Calderón de la Barca, ilustradas con músicas contemporáneas de los textos barrocos. En el espectáculo anterior, Entonces era el fablar, la antología de textos abarcaba desde el nacimiento de la lengua castellana en el siglo XII hasta Miguel de Cervantes.

Espectáculos infantiles

El teatro de La A representa en el Centro Cultural de la Villa de Madrid, los próximos días 16, 17, 23 y 24 de febrero, y el 1 y 2 de marzo, las obras El mejor tesoro y Rompemuñecos, interpretadas por Lourdes Sánchez, Margarita Segovia, Araceli Sanz, Mayte Fernández, Alberto Urdiales y Carlos López, con dirección escénica de Alberto Urdiales.

Rompemuñecos «es la historia de una titiritera que no sabía cuidar de sus marionetas, y también la historia de una señora muy grande, aunque muy tonta, que decía que le gustaban las marionetas, pero no sabía jugar con ellas. Es una historia un poco triste, porque la giganta patosa rompió todos los muñecos.»

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_