_
_
_
_

Profunda reorganización en la Gerencia Municipal de Urbanismo

El consejo de Gerencia Municipal de Urbanismo, máximo órgano consultivo de ese organismo, decidió, el mes pasado, proceder a la reorganización del departamento de Edificación, el más importante de los seis en que se divide. La noticia fue hecha pública ayer por el gabinete de prensa del Ayuntamiento madrileño.

Esta reorganización del Departamento de Edificación de Gerencia, que se verá continuada en fecha próxima con las correspondientes a los otros cinco departamentos, supone, en síntesis, la centralización de los temas de infracciones urbanísticas -tanto en nueva construcción como en ruinas- en una sola sección, lo que proporcionará unas mayores posibilidades de control sobre la realidad urbanística de la ciudad.Paralelamente, esta centralización en las funciones de control de la edificación se verá acompañada, próximamente, con una descentralización de las competencias de Gerencia en cada una de las juntas municipales de distrito, lo que equivaldrá a reconvertir Madrid, a efectos de control urbanístico, en tantas zonas como distritos municipales (dieciocho), coordinados, a su vez, en las cinco zonas hasta ahora existentes.

En la comparación con la situación del organigrama de Gerencia hasta este momento, destaca el hecho de que, hoy por hoy, cada una de las cinco zonas en que se dividía la actividad de control urbanístico constituía prácticamente un reino de taifas, en el que mandaba su jefe sin que apenas hubiera de rendir cuentas a nadie. Esta situación, por supuesto, llevaba a que eran controlados discrecionalmente cada uno de los casos que llegaban a las zonas correspondientes.

Ejemplo del mal funcionamiento de esa organización que regía hasta ahora podría ser la superposición de parcelas habidas en la Ciudad Parque Aluche en la que Gerencia dio por buenas las mediciones presentadas por los propietarios del terreno, sin que entrara a comprobar si estaban bien hechas o no, lo que dio como resultado una edificación excesiva y la desaparición de parte del terreno que, en teoría, existía.

La reorganización efectuada conlleva el nombramiento de nuevos cargos que sustituyen, en su mayoría, a funcionarios muy destacados hasta ahora y que, por distintas razones, han solicitado voluntariamente su excedencia o han sido trasladados de departamento. Los excedentes son: Salvador Fudio -hasta ahora arquitecto jefe de la zona C- cuyo puesto ha sido ocupado por Javier Zuazo -ahora era jefe de la Sección de Control de Licencias-. Javier Huidobro -Jefe de la Sección de Planeamiento Privado-, en cuyo lugar ha sido colocado Enrique Bardají -hoy, arquitecto del Departamento de Planeamiento-, y Rafael Rivilla, cuyo cargo en la Jefatura del Departamento de Ejecución de Planes será posiblemente ocupado por Pedro Corredera, hasta ahora jefe de la Sección de Coordinación del Gabinete de Estudios.

Los trasladados han sido dos: Hellodoro Martín Artola -arquitectojefe de la zona A-, quien ha sido destinado a la Sección de Cementerios de la Delegación de Obras, y José Luis Tarquis -jefe del Departamento Centralquien ha pasado a los Servicios de Intervención de la Casa de la Villa. El puesto del primero ha sido ocupado por Joaquín Sánchez Morales -hasta ahora, arquitecto de la Sección de Edificación Deficiente-, en tanto que el del segundo será desempeñado por Severo Izquierdo -hoy, jefe de la Sección de Régimen de la Edificación.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La jefatura del departamento -hasta ahora, ocupada en funciones por Javier Zuazo- será encomendada a Santiago González, quien era jefe de la Sección de Edificación Deficiente.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_