_
_
_
_

El Ayuntamiento de Alcobendas suspende licencias en el Soto de la Moraleja

El Ayuntamiento de Alcobendas decidió, en el curso de la sesión plenaria que celebró anteayer, suspender por el curso de un año las licencias de construcción existentes en el polígono urbanístico del Soto de la Moraleja, junto a la N-1, y en el barrio de Salamanca de la citada localidad. Los motivos de las suspensio no son, sin embargo, distintas en los dos casos. Mientras en el de Soto de la Moraleja lo que se intenta con la suspensión de licencias es evitar un excesivo macizamiento, en el caso del barrio de Salamanca existen una serie de irregularidades que se pretende estudiar por si constituyeran infracciones urbanísticas, a la vez que se trata de evitar un crecimiento desmedido del mismo.

Los terrenos sobre los que se asienta la urbanización del Soto .de la Moraleja eran propiedad, en su inicio, de un tal señor Gomendio, muy conocido en Alcobendas y, según fuentes municipales, muy bien relacionado con miembros de anteriores administraciones.Al principio de los años sesenta fue promovido y aprobado un Plan parcial para el Soto de la Moraleja, que consistia, fundamentalmente, en su división en parcelas entre los 10.000 y los 25.000 metros cuadrados. En esas parcelas sólo podían construirse, de acuerdo con ese plan parcial, viviendas unifamiliares, lo que equivalía a decir que la densidad de vivienda en la zona debería ser muy baja, cosa, además, en consonancia con el aspecto residencial de lujo que quería dársele a la urbanización.

Sin embargo, al cabo de los años, parece ser que el señor Gomendio pasó por unos momentos apurados. Para salvar su particular crisis económica fueron promovidas unas normas complementarias que significaban la posibilidad de construir, en algunas de las parcelas previstas en la urbanización, en volumen, y en altura, lo que equivalía, en la práctica, a multiplicar por cien la edificabilidad de la zona.

Sin embargo, esas normas complementarias fueron denegadas por Coplaco, que entrevió las posibilidades de macizamien to que se le daban al Soto con ta les normas.

Pero, cuando la operación parecía detenida, las normas en cuestión fueron aprobadas, parece ser que por intervención direc ta del que en aquel tiempo ocu paba la Subsecretaría de la Vivienda. Como consecuencia de esa aprobación, hoy aparecen, junto a la zona de los chalés de alto standing, pisos de auténtico lujo en donde no debería haberse macizado la construcción con bloques de cuatro plantas en lugar de los chalés primitivamente planificados.

Para evitar ese macizamiento, el Ayuntamiento de Alcobendas pretende revisar el planeamiento existente para el Soto -es decir, las normas complementarias-. Para que ese estudio sea posible, la Corporación municipal se acoge al artículo 117 del Reglamento de Planeamiento, que prevé tal posibilidad.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

También en el barrio de Salamanca

El mismo artículo será utilizado por el Ayuntamiento de Alcobendas para suspender las licencias de construcción en el barrio de Salamanca, una zona antigua de esa localidad en la que, entre las casas bajas existentes han ido apareciendo, a lo largo de los años, más de una construcción de cinco alturas -las máximas permitidas hasta ahora-, si bien no en todos los casos tal aparición pueda estar ajustada a derecho.Según parece, un bloque del citado barrio, enclavado en la calle de Aldama, fue construido sobre una zona calificada como verde, no se ha respetado la zona de protección de la N-I -cien metros- y el edificio más cercano a esa autopista se encuentra a ochenta metros; se ha construido un edificio de cinco plantas en una calle de menos de quince metros, etcétera.

Todas estas irregularidades han dado lugar a un barrio congestionado, sin servicios, en el que, si no se suspenden las licencias, podría llegarse a un macizamiento peligroso para el equilibrio urbano.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_