_
_
_
_

Jornada de huelga en los puertos españoles

Diecinueve puertos se vieron afectados ayer por el paro de veinticuatro horas protagonizado por los estibadores portuarios en apoyo de las negociaciones que se llevan a cabo para la revisión de la ordenanza laboral del sector, la reestructuración de la Organización de Trabajadores Portuarios y para garantizar la estabilidad de los puestos de trabajo y la normalización de la masa salarial correspondiente al primer semestre del año.

Los puertos afectados por la huelga fueron los de Las Palmas, Sevilla, Cádiz, Huelva, Málaga, Santander, Barcelona, Tarragona, Castellón, Algeciras, Ceuta, Melilla (dos horas), Valencia, Alicante, Cartagena, Avilés, Pasajes y Bilbao. En Palma de Mallorca se registró huelga de celo, según informa Comisiones Obreras.El objetivo de la huelga es evitar la privatización de los puertos y crear un empresa pública de servicios para las labores portuarias. Se pretende asimismo evitar las contrataciones de personal al margen de la Organización de Trabajadores Portuarios.

Otros paros de veinticuatro horas están convocados para los próximos días 27 y 28 del presente mes.

Por otra parte, fuentes próximas a la Asociación de Empresas Estibadoras del Puerto de Barcelona han manifestado a Europa Press que «el Ministerio de Trabajo, del que actualmente de pende la Organización de Trabajadores Portuarios, debería desligarse de los servicios portuarios».

«Nosotros entendemos», continuaron las mismas fuentes, «que las reivindicaciones planteadas en la huelga de los estibadores deben ser abordadas por la Administración mientras que la Organización de Trabajadores Portuarios, organismo en el.que se integran estos empleados, dependa del Ministerio de Trabajo. Lo lógico sería que en el puerto existiese un estamento independiente,y que el ministerio actuase simplemente como árbitro, y no como juez y parte.»

En cuanto a la posible privatización de los puertos y reducción de empleo en los mismos, señalaron: «No queremos para los empresarios la hegemonía en los puertos. Lo que hace falta es que la Administración resuelva definitivamente la reforma de la Organización de Trabajadores Portuarios, para saber a qué atenernos, y entonces se podrán discutir todos los problemas.»

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_