_
_
_
_
AUTONOMIAS

La Junta de Galicia, satisfecha con el Estatuto

La Junta de Galicia expresó ayer «satisfacción por el hecho de que Galicia disponga de un Estatuto, por cuyos cauces puede acceder a su autogobierno, lamentando la existencia de una situación que afecta a determinados sectores de la opinión pública y que puede llegar a confundir sobre el verdadero contenido del Estatuto».El citado organismo gallego no se había vuelto a reunir desde hace más de dos meses y celebró por fin una sesión, en la que «se analizó en profundidad el clima de confusión sociopolitica creado alrededor del Estatuto de Autonomía». Hay que recordar que la Junta está formada ahora solamente con representación de UCD y CD, ya que el PSOE se retiró para protestar por el Estatuto aprobado únicamente con los votos favorables de UCD.

«El actual momento histórico», dice el lacónico comunicadi final que la reunión, ya que tanto el presidente como los consejeros evitan en lo posible contactos con la prensa, «justifica por sí mismo lo que la Junta de Galicia dice a todos los gallegos para que, liberándose de ataduras partidistas y con sentido de solidaridad, apoyen el Estatuto de Autonomía." La declaración política termina afirmando que el Estatuto «permitirá la consecución de las condiciones que hagan posible la recuperación de la identidad que le es propia a Galicia en el camino del desarrollo económico, social y cultural».

Campaña de la oposición

Dos partidos políticos gallegos han decidido votar no en el referéndum del Estatuto de Autonomía y hacer campaña para qué éste no se apruebe. El Partido Obreiro Galego (POG) y el Partido Socialista Galego (PSG) anunciaron sus posiciones fuerte mente contrarias al grado de autonomía que recoge el Estatuto gallego recientemente aprobado en la Comisión Constitucional.Dirigentes del PSG explicaron ayer que, después de analizar a fondo su contenido, encontraron que «el estatuto de UCD no es que sea solamente inferior al catalán o al vasco, sino que sucede también que no es un estatuto de autonomía, ni llega siquiera a significar una auténtica descentralización administrativa».

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_