_
_
_
_

Irán ya tiene Constitución islámica

Después de más de un año de agitación, Irán votó a favor de su Constitución islámica. Hasta la mitad de esta semana no se conocerán con exactitud los resultados. Pero las primeras estimaciones hacen suponer que al menos el 80% de los iraníes mayores de dieciséis años se han pronunciado por el sí.

Significativamente, han menudeado los incidentes en las zonas del país que cuentan con minorías reivindicativas. En el Kurdistán y en la ciudad de mayoría turca de Tabriz se han producido manifestaciones, roturas de urnas y un más que discreto nivel de abstención.En el oriente del país, en zonas donde existe una mayoría sunnita, también abundaron los incidentes producidos por aquellos que defendían el boicot al referéndum constitucional. Iranshahr (Beluchistán, extremo suroriental de Irán) ha sido el escenario de los mayores incidentes. Unas trescientas personas invadieron la oficina del gobernador y destruyeron las urnas y las papeletas de voto. Luego, secuestraron al gobernador, que ayer tarde se encontraba aún en su poder.

El Beluchistán (de mayoría sunnita) es una región por la que no parece haber pasado la revolución. Viajeros procedentes de esa zona afirman que los automovilistas están obligados a llevar una foto del antiguo sha pegada al parabrisas de su coche para poder circular por varias de las carreteras de la zona.

El sistema de votación era prácticamente idéntico al utilizado en el referéndum de la República Islámica celebrado al principio de la pasada primavera: las urnas estaban tapadas y los votantes no podían depositar su papeleta con la mínima discreción. Varias personas observaban, al lado de la urna, el momento en que se escogía entre la papeleta verde (sí) y la roja (no), que tenía que ser introducida inmediatamente después. En la mayor parte de loscoleglos había altavoces que emitían los programas propagandísticos de la radio nacional.

Entre tanto, las diversas organizaciones que imparten instrucción militar no se han tomado ni un día de descanso. Abundan los ofrecimientos para hacer conocer a la población el uso de las armas. La televisión sigue ofreciendo un programa diario dedicado también a estos temas.

La organización para la defensa civil anunciaba este pasado fin de semana que las emisoras de radio van a comenzar a emitir sirenas de alarma aérea para ir acostumbrando a la población.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El pasado viernes, la compañía inglesa British Airways suspendía sus vuelos con Teherán. Según una fuente cercana a la aviación civil, las razones de esta medida se basan en cierta falta de seouridad en el sobrevuelo del país, dado el actual estado de alarma de la aviación militar. Según se ha podido saber, el pasado fin de semana dos aviones comerciales fueron bombardeados, sin resultado. al entrar por error en el espacio aéreo de Qom. Ayer tarde se rumoreaba en Teherán que alguna otra compañía occidental podría también suspender sus vuelos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_