_
_
_
_

La OMS, alarmada por el futuro del agua potable

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y varios organismos más de la ONU trabajan activamente en la fase preparatoria del Decenio Internacional del Agua Potable, con miras a los años ochenta, siguiendo una recomendación de la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Agua, celebrada hace dos años en Mar del Plata (Argentina).En una lista elaborada por expertos de la OMS figuran más de 35 enfermedades relacionadas con el aprovisionamiento del agua o con sistemas sanitarios defectuosos.

Los estudios realizados hasta ahora indican, que si se logra mejorar el suministro de agua, especialmente en los países del Tercer Mundo, se podrá reducir en más de un 50% gran parte de las enfermedades mencionadas en la lista de la OMS.

El lema de la OMS para el próximo decenio, Agua para todos en el año 1990, supone una meta difícil de cumplir si se tienen en cuenta las últimas estadísticas, elaboradas con la participación del Banco Mundial. De ellas se desprende que en el año 1976, en los países pobres, tres personas de cada cinco, es decir, alrededor de 1.200 millones, estaban desprovistas de un sistema satisfactorio de aprovisionarniento de agua; dos de cada tres no gozaban de instalaciones sanitarias adecuadas, y sólo uno de cada cinco habitantes del sector rural disponía de agua apenas salubre, y una de cada siete, de instalaciones sanitarias adecuadas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_