_
_
_
_

Escalada de la violencia política y la delincuencia en Chile

Chile está sufriendo una verdadera escalada de violencia y de delitos, que ha obligado a una importante movilización policial.La ola de delitos comunes -asaltos, atracos, robos- comenzó hace unos tres meses, a raíz de la espectacular fuga de 61 presos de la cárcel de Santiago, por un túnel excavado por ellos mismos.

La mitad de los fundados no tardó en volver a la cárcel, pero los restantes continúan en libertad, y son probablemente los autores de la mayor parte de los asaltos con carácter de desesperación registrados tanto en la capital chilena como en los alrededores.

A eso se suma la reanudación de las actividades de los sectores extremistas opuestos al Gobierno, los cuales, después de haber perpetrado unos ochenta atentados con dinamita en lo que va de año, han pasado ahora a la etapa de asaltos a bancos para financiar sus actividades.

El sábado pasado intentaron robar una camioneta que transportaba cerca, de 100.000 dólares, acción en la que murió un funcionario de carabineros y otro quedó herido.

Otras, 57 personas fueron detenidas en el registro de domicilios practicado en una barriada popular, donde se cree que el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) cuenta con bases de apoyo.

En el terreno de la delincuencia común, las cifras indican que en los últimos seis meses 9.000 personas han sido detenidas por diversas acciones punibles; desde violaciones hasta el robo con intimidación, pasando por el homicidio y el atraco.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_