_
_
_
_

Los independentistas ganan las elecciones en Belice

Guatemala ve cada día más lejana la posibilidad de materializar sus aspiraciones de soberanía sobre el territorio de Belice (antigua Honduras británica), pequeño país de 22.000 kilómetros cuadrados y 140.000 habitantes, que disputa desde hace más de cien años a Gran Bretaña.

La aplastante victoria del socialista George Price en las recientes elecciones generales ha demostrado claramente el deseo de la mayoría de los beliceños de acceder a la independencia total, derecho reconocido por la Organización de Estados Americanos, el Movimiento de No Alineados y las Naciones Unidas. En compensación, Guatemala seguirá disponiendo en el tema de Belice de un argumento importante para desviar la atención de los graves problemas internos que sufre el país.Las autoridades guatemaltecas, apoyadas en la sombra por el Departamento de Estado norteamericano, se habían volcado en ayudar a Dean Lindo, un político caracterizado por sus sentimientos antiindependentistas, anticomunistas y pronorteamericanos. Los expertos habían vaticinado la posibilidad de un arreglo negociado entre Belice y Guatemala, de haber ganado Dean Lindo las elecciones del pasado día 21. El partido de éste, Unión Democrática, solamente obtuvo cinco de los dieciocho escaños de la Asamblea General, mientras que el partido del Pueblo Unido, el grupo de Price, lograba doce diputados. La reelección de George Price como primer ministro, cargo en el que permanece desde hace quince años, está asegurada.

El mayor escollo para que Price cumpla sus promesas electorales de «independencia absoluta e inmediata» es el de la defensa territorial. Desde 1964, año en que Gran Bretaña concedió a Belice la autonomía, los ingleses se han encargado de los asuntos militares del pequeño país. Los intentos guatemaltecos de invasión en 1972, 1975 y 1977 fueron rápidamente neutralizados mediante el envío de tropas inglesas al territorio.

La declaración de independencia (que debe ser aprobada en referéndum por los beliceños), supondría el fin de la presencia militar inglesa y, en opinión de la mayoría de los observadores, una automática acción militar de Guatemala para apoderarse de Belice.

En el Pentágono existe temor de que Price solicite ayuda militar a Cuba para defender el territorio en caso de una rápida gestión de la independencia, que los ingleses desean fervientemente. De hecho, asesores cubanos han trabajado ya en el desarrollo agrícola, sanitario y educacional de Belice, a petición de Price. La presencia cubana en el pequeño país fue denunciada por Dean Lindo.

Existe un proyecto, poco viable por el momento, para formar una fuerza armada común entre todas las ex colonias británicas en el Caribe.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Hay un dato, teóricamente ajeno a la pugna histórica y política sobre Belice, que es, sin embargo, determinante para entender las posturas en litigio. Se trata de la cada vez más firme convicción de que en el territorio guatemalteco, y concretamente en el área próxima a Belice, existen importantes reservas petrolíferas. Las compañías norteamericanas están obteniendo buenos rendimientos de sus pozos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_