_
_
_
_

Violento ataque argelino contra el presidente del Gobierno español

Argelia desató ayer, por medio de su agencia oficial de prensa, que traduce generalmente la opinión de sus altas instancias, un violento ataque contra España y el presidente Adolfo Suárez con motivo de la reciente abstención de nuestro país en la votación efectuada en la Asamblea General de la ONU (aprobada por 85 votos a favor y seis en contra) de la resolución sobre el Sahara occidental.Medios oficiales argelinos afirmaron a EL PAIS que estas críticas no constituyen solamente «una incidencia más» del tortuoso camino de las relaciones hispano-argelinas, sino el reflejo de un verdadero malestar motivado por lo que se define, con hirientes términos, como el «tartufismo» del jefe del Gobierno español.

La abstención española en Nueva York no ha modificado la sustancia del voto ni ha disminuido excesivamente el éxito diplomático alcanzado por el Polisario (los argelinos rechazan la tesis de un «triunfo de su propia diplomacia») y no es en este sentido en el que deben buscarse las causas del desagrado que vuelve a surgir aquí.

Pasa a página 2

El Gobierno español, acusado de "doble juego" en el conflicto saharaui

(Viene de primera página.)

La agencia oficial argelina, en un comentario publicado en, primera página por los rotativos argelinos, acusa a la diplomacia española de «duplicidad» y «doble juego» y se pregunta si la abstención española en la ONU es una consecuencia directa de la reciente visita hecha a Madrid por el ministro marroquí de Asuntos Exteriores, o una «justificación» de los preparativos de una entrevista entre el rey don Juan Carlos y el monarca marroquí, a quien el señor Suárez «habría querido ofrecer una ofrenda, a guisa de buena voluntad...»

Según afirman aquí, el régimen argelino disponía desde finales del pasado verano de una serie de elementos compulsados en Madrid, y en medios cercanos a la Moncloa, a través de los cuales se constataba una «predisposición al viraje y a la incoherencia» del presidente Suárez.

El jefe del Gobierno español, según la versión dada en Argel de sus entrevistas con los dirigentes argelinos, aseguró que su Gobierno consideraba llegado el momento de «rectificar los errores del antiguo régimen» y lograr así que España «recuperase su honor y su dignidad».

Argelia, siempre según estas versiones, manifestó su «comprensión» cuando Suárez dijo que «le era muy difícil denunciar los acuerdos de Madrid, pero que estaba dispuesto a vaciarlos de su sustancia inicua ... ». También, el jefe del Gobierno español se habría pronunciado en favor de negociaciones entre todas las partes implicadas en ese conflicto y en un «reconocimiento progresivo» del Frente Polisario.

La abstención española en el voto del texto preparado por el Comité de Descolonización sí hizo aflorar en Argel una dosis considerable de malestar, que fue expuesta directamente por el ministro de Asuntos Exteriores, Mohamed Benyahia, al embajador español en Argel, José María Ulrich, en una entrevista mantenida dos días antes de que se procediera a la votación final en la Asamblea General de la ONU, que ahora ha provocado los violentos ataques citados.

Mientras tanto, el Aosario (Asociación de Originarios de Saguia El Hamra y Río de Oro) -guerrilla pro marroquí- afirmó ayer, en un comunicado emitido en Rabat, haber dado muerte a cuarenta soldados argelinos, en una operación efectuada en territorio argelino.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_