_
_
_
_

Se estudian sanciones por la conferencia del marqués de Villaverde y la concentración en el Valle de los Caídos

Se han cursado instrucciones para que, por vía gubernativa, se estudien posibles sanciones, tanto al marqués de Villaverde como a los organizadores de la conferencia que el jueves pronunció en la sede de Fuerza Nueva, y a los organizadores de la concentración del pasado día 20 en el Valle de los Caídos. En ambas ocasiones se insultó gravemente al Rey, según informó ayer el portavoz del Gobierno, Josep Meliá, en la conferencia de prensa habitual al término del Consejo de Ministros.Durante la conferencia del yerno del anterior jefe del Estado, éste se preguntó, al hablar de la transición, si había fallado la pieza de recambio. «Posiblemente, sí», dijo. «Lo afirmo con todas las consecuencias y las interpretaciones que pueda traer mi afirmación.» En ese momento, al parecer, los asistentes interrumpieron con insultos al Rey y al presidente del Gobierno. El marqués de Villaverde añadió entonces: «La pieza de recambio, que era Carrero Blanco, fiel intérprete de sus consignas. »

En otro momento de su extensa conferencia, que ayer reprodujo íntegra el diario El Alcázar, rotulándola de documento histórico, Cristóbal Martínez Bordiú afirmó: «No, no era esta la Monarquía que tenía in pectore Francisco Franco. Era, efectivamente, el cordón umbilical que creía idóneo para la unidad de España, no para aprisionarla, romperla, disgregarla. Franco soñó con una Monarquía integradora de todos los españoles. No con un régimen cuyos únicos logros y realizaciones sean poner en la picota a todo lo que se ha hecho anteriormente, difamar a quienes lo han realizado, olvidándose de que una de las realizaciones, ahora creemos que errónea, del general Franco fue precisamente esta Monarquía. »

El secretario de Estado para la Información, Josep Meliá, advirtió que este tema estaba al margen de lo tratado por el Gobierno, ya que, al responder a una pregunta sobre la posibilidad de que el Gabinete hubiese tratado el tema de la conferencia, respondió: «En absoluto: el Gobierno suele ocuparse de cosas más serias.» Meliá informó igualmente que se trasladará al fiscal general del Estado toda la información sobre estos dos sucesos para que se deduzca el tanto de culpa que pudiera existir.

Comentó también que se había conocido en el Consejo un informe sobre la concentración de la plaza de Oriente el domingo pasado y que se analizó con cierta brevedad, insistiendo, sobre todo, «en los factores que pudieran inquietar a la sociedad en el momento actual».

El portavoz del Gobierno informó que el Consejo no se había ocupado de los suplicatorios contra Monzón y Letamendía, y respecto al secuestro de Javier Rupérez señaló que se ha convenido no facilitar ninguna información, salvo la nota que ha elaborado la Dirección de la Seguridad del Estado». Negó tener conocimiento de que la familia del secuestrado hubiese entregado alguna cantidad de dinero.

En cuanto a la visita del ministro de Asuntos Exteriores soviético, Andrei Gromiko, Meliá comentó que, al final del Consejo, el ministro Marcelino Oreja hizo una valoración de la visita. Se dio cuenta de la entrevista que mantuvo con el presidente Suárez.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Confirmó a una pregunta que en el informe «ha sido destacada, puesta de manifiesto y valorada», la postura de Gromiko sobre el terrorismo, «aunque», añadió Meliá, «no se ha tratado ni de la ausencia de referencias al terrorismo en el comunicado conjunto ni del incidente del ministro soviético con parlamentarios españoles de la oposición».

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_