_
_
_
_
Crítica:
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Fútbol y guerra civil

Después de lana polémica sin precedentes en la historia de nuestra televisión, se podrá ver por fin mañana el Spórting-Madrid en sus pantallas. El último y desesperado intento encabezado por el presidente del Barcelona y el de la Federación de mover a los clubes a un lock-out insólito fracasó. Mañana habrá partidos y, entre ellos, el Spórting-Madrid, que tanto los aficionados como el ministro Clavero podrán ver cómodamente en casa.Lo primero que hay que decir es que tampoco era para tanto. Hace tres semanas, el Spórting era líder irresistible y había ganado todos sus partidos. De los tres últimos encuentros, ha empatado uno y perdido dos, y la Real Sociedad y el Madrid están por delante de él. Hace tres semanas, podríamos figurarnos que, caso de ganar este partido, el Spórting se hubiera disparado en la tabla hacia el título. En las actuales circunstancias, el interés no es tan descomunal como se esperaba y en ningún caso justifica la medida desesperada de desempolvar un decreto veinte años viejo, como si hubiera que afrontar alguna emergencia de Estado.

En cualquier caso, la polémica ha servido para remover un pleito entre dos organismos que llevan meses rivalizando en torpezas, RTVE y la Federación Española de Fútbol, y ha divertido considerablemente al ciudadano. Evidentemente, por bueno que salga el partido, el sufrido televidente ya ha disfrutado lo suyo con los ataques y contraataques -igualmente torpes- de ambas partes.

¿Y después, qué? La medida excepcional no puede adoptarse cada domingo, y las dos partes han renovado su enfrentamiento y han quedado ridiculizadas. Por ahora, sólo resta el compromiso por parte del Atlético de televisar un partido más, y cuatro por parte del Madrid. Estos dos clubes eran los únicos que tenían contrato con RTVE para transmitir partidos durante la temporada presente. RTVE incurrió en una imprevisión al no tener concertadas retransmisiones más que con los dos grandes clubes madrileños, lo que se tradujo en la sorpresa de tener que improvisar la programación de los domingos por la tarde cuando se encontró con el plante de los demás. El hecho de que entre los partidos concertados con el Madrid figure el Madrid-Athlétic de Bilbao de la última jornada de Liga supone que los dirigentes de Prado del Rey siguen sin espabilarse. En la última jornada, todos los partidos que afecten a puestos claves de la clasificación se juegan a la misma hora. El Madrid-Athlétic no podrá ser televisado, a no ser que carezca completamente de interés.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_